¿Necesitas ayuda con el alojamiento? En este post, te traigo 10 consejos para reservar hotel en Madrid.
Encontrar hotel en Madrid puede ser desesperante: los precios hay muchas veces que son altísimos, las habitaciones suelen ser diminutas y, sin conocer la ciudad, es difícil elegir en qué zona alojarte.
Pero es uno de los primeros pasos para preparar tu aventura por Madrid, así que manos a la obra y veamos en qué es imprescindible que te fijes. ¡Aquí tienes 10 consejos para reservar hotel en Madrid!
En la guía de alojamiento en Madrid encontrarás otros muchos consejos y hoteles recomendados.

No te fíes del precio, fíate de las críticas
Los precios de los hoteles en Madrid son dan dispares, que es fácil cometer el error de ver un hotelito que cuesta sobre 100 euros la noche y pensar que te alojarás en el Ritz.
Nada más lejos de la realidad: por desgracia, en Madrid la relación calidad-precio no tiene nada que ver con la mayoría de lugares del mundo, y más dinero ni significa mayor comodidad.
A pesar de sus precios, algunos hoteles están anticuados, ofrecen habitaciones del tamaño de una caja de cerillas, dejan colar el ruido de la calle…
Mi consejo es que filtres a partir de 3 o 4 estrellas. Y que, en lugar de juzgar por el precio, te fijes bien en las evaluaciones de otros viajeros.
Además, te recomiendo leer siempre las más reciente, ya que Madrid últimamente está en construcción constante y no es extraño que haya obras junto al hotel, en el metro más cercano… ¡Mira qué comentan quienes se han alojado allí un poquito antes que tú!

Cuidado con la política de cancelación
El alojamiento será el gasto más importante que tendrás en Madrid. Por eso, es importante fijarte bien en la política de cancelación del hotel: si tienes que cancelar el viaje o cambiar las fechas, ¿te devolverán el dinero? ¿O te cobrarán una parte o el importe total?
Muchos hoteles ofrecen cancelación gratuita (o por un pequeño suplemento) hasta una fecha límite, en especial si los reservas a través de webs como Booking.
Sitúa las paradas de metro más cercanas
Es habitual que, a la hora de reservar hotel en Madrid, te fijes en zonas que te suenan: Gran Vía, Puerta del Sol…
En realidad, hay muchísimas buenas áreas donde alojarte más allá de las famosas, siempre y cuando tengas una parada de metro cerca del hotel.
Madrid es grande y, aunque quizás algún día cojas un taxi o un bus, te moverás casi siempre en Metro. Incluso aunque te alojes en un hotel céntrico, usarás el metro a diario para ir a sitios más alejados o para descansar cuando llevas 9246829 kilómetros pateados (ya verás que, en esta ciudad ¡caminas y caminas sin darte cuenta!).
Por lo tanto, te aconsejo tener una para de metro cerca del hotel (a 10 minutos a pie como mucho) para no pasarte horas haciendo transbordos o tener que caminar distancias muy largas de noche.
Te recomiendo: Para situar las paradas de metro más cercanas, una herramienta genial es Google Maps, y en mi guía del metro de Madrid también tiene un mapa.

Recuerda que hay vida más allá de Gran Vía
Una de las arterias más transitadas de la ciudad, por supuesto, es una de las zonas hoteleras por excelencia. Pero también es uno de los lugares más bulliciosos y turísticos (no siempre en el mejor sentido) de Madrid.
Si no te importa estar en el ojo del huracán, allí encontrarás miles de hoteles, restaurantes y tiendas.
Pero recuerda que Madrid es una ciudad bastante grande donde conviven decenas de barrios distintos, muchos de ellos con un ambiente más local y también muy bien conectados en metro. Y, además, con hoteles a menudo más baratos.

Entérate bien de qué incluye el hotel
Como te comentaba más arriba, en Madrid (y en muchas ciudades en general) más dinero no siempre es sinónimo de mejores servicios. Para no llevarte sorpresas, entérate de qué incluye o no el hotel, por ejemplo:
- Wifi gratis en la habitación: Por anticuado que parezca, algunos hoteles ofrecen WiFi gratis solo en el vestíbulo y te cobran por conectarte en tu habitación.
- Aire acondicionado. Si viajas en verano, en especial en julio y agosto, un buen ventilador de techo o un aire acondicionado en la habitación te serán imprescindibles para poder dormir sin sentir que estás en una sauna.
- Baño privado. La mayoría de hoteles te lo ofrecen, pero, para abaratar un poco las tarifas, en los últimos años se han inaugurad algunos hoteles modernos con habitaciones privadas, pero baños compartidos.
- Ascensor. Son pocos, pero algunos alojamientos en edificios antiguos no disponen de ascensor y tendrás que entrenar los músculos cargando las maletas arriba y abajo.
Consigue ofertas eligiendo bien la época
Si tienes flexibilidad en las fechas, plantéate cuándo viajar a Madrid, ya que los precios de los hoteles suben y bajan de manera drástica según la época.
¿No te importa tener que abrigarte cual muñeco Michelin? Entonces, ven de enero a marzo, la mejor temporada para encontrar ganas en los hoteles.
Y al revés: si no te importa asarte de calor, buscando con tiempo en julio y en agosto, también se encuentran precios bastante razonables.
En cambio, en fechas señaladas como ahora Navidad o Fin de Año, te tocará rascarte el bolsillo ya que las tarifas suelen ser las más altas del año.

No existen los impuestos añadidos
Aunque hubo un tiempo en el que se rumoreó, en Madrid no existe ningún tipo de impuesto añadido por quedarte alojado en un hotel o apartamento turístico.
No decidas por el desayuno
Levantarte y encontrar un buffer de desayuno con todo tipo de platos esperando a que los devores es lo más cercano al paraíso terrenal.
Pero sé fuerte y no te dejes llevar por las palabras mágica de ‘Desayuno incluido’. Si algo hay miles en Madrid son cafeterías donde pedirte un buen café y unas barritas para empezar el día.
Una bebida y algo de comer en una cafetería te costarán, como mucho, 3,50 € por persona (o muchísimo menos si compras bollería del día o cualquier otra cosa en un supermercado como Mercadona, Lidl, Carrefour o Ahorramás.
Así que, haz cálculos y decide si te compensa ese hotel que incluye desayuno pero que tal vez tenga un precio más alto por noche.

Antes de reservar, plantéate qué tipo de hotel necesitas
Aunque lo deje para el final, este tal vez es el consejo más importante para reservar hotel en Madrid.
Y es que como siempre digo, no todos los viajeros somos iguales. Así que, desde DreaMad, ni puedo ni quiero recomendarte el mismo hotel para todo el mundo.
Tal vez seas de los que pasan por el hotel en algún momento del día para dejar compras o para descansar un ratito. Y, en ese caso, lo mejor para ti quizás se un hotel céntrico en Gran Vía y con espacio para desconectar, dejar bolsas…
O tal vez seas de los que pasan el día arriba y abajo y solo pisan el hotel para dormir. En este caso, la ubicación no es tan importante mientras tengas un buen transporte cerca, así que pagar mucho más por dormir en el meollo de Madrid quizás no tenga sentido.
Como con tantas otras decisiones importantes del viaje, como las tarjetas turísticas, dedica un tiempo antes a plantearte que necesitas. Así, ¡seguro que encontrarás algo que se ajuste bien a tu aventura!
Extra: encuentra otras formas de abaratar el viaje
A estas alturas, ya habrás visto que un buen porcentaje del presupuesto del viaje irá destinado al hotel. Pero siempre, hay formas de recorta por otro lado: ¡toma nota de estos trucos para ahorrar en Madrid y de todos estos planes gratis en la ciudad!
Y tú, ¿tienes algún consejo para reservar hotel en Madrid? ¿Cuáles son tus hoteles favoritos?
About The Author
Vicent Bañuls
AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.