7 lugares para hacer deporte en Madrid

7 lugares de ensueño para hacer deporte en Madrid

¿En busca de lugares para hacer deporte en Madrid? ¡Ve preparando las deportivas que he preparado 7 lugares de ensueño para quemar calorías!

Sin a penas darte cuenta, sin tan siquiera pensarlo mucho, te has visto ya con los pies enterrados en la arena, tu capazo de mimbre como complemento fiel y las chanclas como calzado escogido para todo el día. Aunque no todo es tan idílico como imaginamos porque, sin apenas darte cuenta, te has visto con restos de roscón en el congelador, los cuales han tenido que ser ingeridos para dar paso a los helados, algún que otro trozo de turrón que siempre te guardas para el entretiempo y esa lorza, esa maldita lorza, que no se te va desde que volviste a trabajar tras la fiesta de los Reyes. 

Madrid, aunque en ella cada día habrán más pastelerías deliciosas, tiendas de guarradas varias y muchas otras cosas más que tan solo puedan hacer a nuestra agenda organizarse para visitarlas todas, en el fondo también quiere ayudarte a que deslumbres cuando vayas a la playa. Por eso, he reunido estos 7 lugares para que puedas hacer deporte y llegar a la operación bikini (aunque el contenido de este post es aplicable a cualquier época del año).

Parque lineal de Manzanares

Parque Lineal de Manzanares

No es un parque cualquiera, es el espacio que alberga la Dama del Manzanares, o la también conocida como Cabeza de Ariadna, con una altura de 13 metros y ocho toneladas de peso. El parque Lineal del Manzanares cuenta con uno de los mirados más amplios de Madrid. De hecho, justo donde está su escultura más conocida, se encuentra el Mirador de la Atalaya, desde donde podrás fotografiar una de las mejores estampas de Madrid. Allí, también conseguirás fabulosas vistas desde el Cerro del Coyote, también conocido como la Montaña. 

Si lo que estás buscando es un lugar amplio para poder correr, este es tu parque, ya que se extiende desde el Puente de los Franceses hasta Rivas-Vaciamadrid, dividido en tres tramos diferentes. Eso sí, debes de tener en cuenta su horario, ya que se encuentra abierto desde las 7 h hasta las 22 h, en horario de invierno, y hasta las 24 h en verano

Para llegar hasta allí, puedes hacerlo con metro en la parada Hospital 12 de octubre (Línea 3) o San Fermín-Orcasur (Línea 3). En cambio, si decides ir en coche, hay aparcamiento gratuito en la zona.

Parque de Valdebernardo

Parque de Valdebernardo

Relativamente cerca del anterior, exactamente en el extremo oriental del barrio de Valdebernardo se encuentra el parque forestal de Valderbernardo, con una extensión de 103 hectáreas, o lo que es lo mismo, una superficie similar a la del parque de El Retiro. ¿Te haces una idea?

A lo largo de toda su extensión se encuentran numerosas instalaciones deportivas (campos de fútbol, zonas de deporte…) y una gran cantidad de zonas infantiles. Además, justo al lado, se encuentra el parque temático de Faunia. Así que, aunque estoy un poco en contra de este tipo de instalaciones, puedes hacer un dos por uno y visitar a los animales.

Pero este no es un parque cualquiera, sino que el año pasado fue repoblado con más de 1.000 árboles. Si quieres visitarlo, puedes hacerlo parando en la parada de metro de Valdebernardo (Línea 9) o cogiendo el bus número 71.

Eso sí, el parque está abierto de domingo a jueves de 7 h a 23 h y los viernes y sábado de 7 h a 24 h.

Pradera de San Isidro

Pradera de San Isidro

Aunque seguramente conocerás este espacio por ser escenario de gran parte de las fiestas del patrón de la ciudad, la Pradera de San Isidro también es el segundo parque más grande del distrito de Carabanchel.

Allí, más allá de ser un parque al uso, cuenta con rincones singulares de los cuales no gozan otros espacios de Madrid. Por ejemplo, el jardín de las Palmeras, su senda botánica, sus fuentes ornamentales, sus praderas arboladas o su extenso carril bici, convierten la Pradera en uno de los rincones preferidos por gran parte de los madrileños.

Al mismo tiempo, si quieres aprovechar al máximo tu escapada al parque, puedes hacer un poco de turismo y visitar la Ermita o el cementerio de San Isidro y pasear por Madrid Río.

Para llegar allí, puedes hacerlo bien con metro, en la parada Marqués de Vadillo (Línea 5), o en autobús 17, 25, 34, 35, 50, 118 o 119

Parque de Enrique Tierno Galván

Parque de Enrique Tierno Galván

Probablemente el nombre de Enrique Tierno Galván te suene mucho más que este parque, pero aun así debes conocerlo. El parque de Enrique tierno Galván está ubicado en el barrio de Legazpi, más precisamente entre el Museo del Ferrocarril y la circunvalación de la M-30, en una zona conocida como el Cerro de la Plata. Se construyó en los años 80 y recibe este nombre en honor al primer presidente elegido por democracia en la Comunidad de Madrid y a quien le dedicaron una de las estatuas que podrás encontrar en su interior.

Entre sus 45 hectáreas de extensión, se hallan tres estanques con sus respectivas pasarelas, amplios caminos, zonas infantiles, instalaciones deportivas, un circuito biosaludable, circuitos bicis y tres miradores.

Pero este parque guarda un poco más de historia, ya que allí también se encontraba, hasta septiembre de 2014, los conocidos Cines IMAX. Aprovecha la visita, para adentrarte también en el Planetario de la ciudad.

Si quieres disfrutar de todo esto y más, tienes que coger el bus 148 para conocerlo.

Parque de Juan Carlos I

Parque de Juan Carlos I 7 lugares para hacer deporte en Madrid

Es de los menos conocidos, pero sin duda alguna es uno de los que más sorprende, el parque Juan Carlos I, ubicado en la zona de la Feria de Madrid, es uno de los mejores espacios de la ciudad para realizar deporte al aire libre y así poder llegar a la temida operación bikini.

Con una superficie de 160 hectáreas, un lago de 30.000 metros cuadrados y más de 2.000 ejemplares del Olivar de Hinojos, hacen que el parque se convierta en la atmósfera que toda persona reticente al mundo del deporte necesita para introducirse en este mundo. A eso también hay que sumarle un auditorio, una colección de 19 escultura al aire libre, un centro de actividad y un invernáculo conocido como Estufa Fría.

Su origen se remonta a 1992 cuando Madrid fue nombra «Capital Europea de la cultura». Desde entonces hasta ahora, numerosas actividades se han encargado de darle vida a este parque. Su pista de patinaje, su zona de pesca, su carril bici y su servicio gratuito de alquiler de bicicletas, son los complementos perfectos que todo plan necesita para ser perfecto. Además, los fines de semana, cada media hora, un tren recorre el parque también de manera gratuita.Si no te lo quieres perder, puedes llegar allí a partir de la parada de Feria de Madrid (Línea 8) o con los autobuses 104, 112 y 122.
Su horario es de junio a septiembre de 7 h a 1 h. De octubre a mayo, de domingo a jueves de 7 h a 23 h y viernes y sábados de 7 h a 24 h

Parque de El Capricho

Parque de El Capricho 7 lugares para hacer deporte en Madrid

Aunque el parque de El Capricho es uno de los más conocidos, también es uno de los más desconocidos de la ciudad. Es más, ¿sabías que forma parte del Patrimonio Artístico-Natural de Madrid?

Está situado en Alameda de Osuna. De hecho, fue creado en 1784 por los duquesa de Osuna, especialmente por la duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, quien creó un auténtico paraíso natural, el cual fue frecuentado por personas ilustres de la época.

Además de ser el único jardín del romanticismo que se conserva en la ciudad, El Capricho cuenta con una de las mejores reliquias de la historia madrileña: un búnker de la Guerra Civil.

Tiene una extensión de 14 hectáreas y está divido en tres tipos de jardines. Por una parte, se encuentra la de estilo francés, con un carácter más refinado; por otra, la de estilo italiano, donde a través de las fuentes consigue lograr un encanto especial derivado del movimiento del agua; y, por último, otro de estilo francés, mucho más salvaje y lleno de vida.

El parque esconde rincones tan especiales como el Casino del baile, donde se celebraron grandes fiestas en la época; el templete de Baco, rodeado de columnas jónicas; un laberinto, el cual fue destruido durante los años 40 por un aterrizaje forzoso de un avión; o un palacio, construido en el siglo XVIII.

Si no te quieres perder nada de esto, presta atención a su horario: de octubre a marzo sábados, domingos y festivos de 9 h a 18:30 h; de abril a septiembre sábados domingos y festivos de 9 h a 21 h. 25 de diciembre y 1 de enero cerrado.

Puedes llegar allí bajando en la parada de metro El capricho (Línea 5) o con las líneas de bus 101, 105, 151.

Casa de Campo

Casa de Campo 7 lugares para hacer deporte en Madrid

Para el final, hemos dejado el que está catalogado como el parque más grande de Madrid, Casa de campo. Con sus 1722,60 hectáreas, el espacio está preservado dentro del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad. 

En cuanto a su historia, debemos remontarnos al reinado de Felipe II. Este trasladó la corte a Madrid y decidió, por aquel entonces, crear una finca para unir Palacio con el cazadero de El Pardo.

Más allá de su historia, el parque cuenta con una fauna animal de más de 130 especies . En su interior, se encuentran instalaciones, tales como el Parque de Atracciones, el Lago de Casa de Campo, el Zoológico, el Teleférico, el Pabellón Madrid Arena, la Venta del Batán, entre otros.

Durante la época estival, su piscina es una de las más deseadas por los madrileños. Además, también aprovechan su embarcadero de madera de más de 250 metros, donde se pueden alquilar barcas.

Su distribución y composición, hacen de Casa de Campo un espacio idóneo para hacer triatlón.

Como dato curioso. Desde principios de 2019 hay un rebaño de 600 ovejas merodeando por el parque con la idea de contribuir a la limpieza del pasto, la prevención de incendios y a la regeneración del suelo.

Si no te quieres perder nada de esto, puedes ir en metro. Bien parando en Alto Extremadura, o bien en Puerta del Ángel (Línea 6), Batán y Lago (Línea 10), Casa de Campo (Líneas 5 y 10) o Príncipe Pío (Líneas 6 y 10). En Cercanías Renfe (Líneas C1, C7 y C10) y con los autobuses de las líneas líneas 31, 33, 36, 39, 65.

¿Recomiendas algún espacio más para hacer deporte? ¡Cuéntanoslo!

Feliz día

About The Author

Vicent Bañuls

AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.

Añadir un comentario

*Por favor completa todos los campos correctamente

Tal vez esto también te interese

Películas inspiradas en Madrid
Planes para viajar a madrid desde casa
Planes baratos en Madrid