¿Has empezado a buscar un hotel en Madrid y has llegado a la conclusión de que un hotel no es lo que buscas para esta experiencia? ¡No te preocupes! En Madrid, hay una gran oferta de alojamientos que se adaptan a todo tipo de necesidades.
Así que, hoy, vamos a hablarte de otra opción para alojarte en Madrid, que ya he utilizado varias veces con buenos resultados y que seguro que a ti también te será muy útil: alquilar un apartamento a través de Airbnb.
¿Qué es Airbnb?
Airbnb es una plataforma de alquiler de pisos particulares donde:
- Anfitriones de todo el mundo alquilan una habitación en su casa, o su piso entero, cuando se marchan durante una temporada.
- Tú puedes alquilar un piso o una habitación y vivir en un hogar real en Madrid y el resto del mundo.

Por qué alquilar con Airbnb
Las dos primeras veces que me alojé en Madrid opté por alquilar un apartamento en Airbnb por las siguientes razones:
- La variedad de precios y pisos. Cada anfitrión decide cuánto cobrar y aunque en la zona centro suelen ser un poco caras, si lo miras con tiempo, puedes conseguir auténticos chollos.
- La flexibilidad. La elección entre hotel y apartamento va a gusto de cada uno, pero es cierto que un piso te da mucha flexibilidad: puedes entrar y salir cuando quieres, dispones de cocina por si un día te apetece desayunar o cenar en casa…
- Un hogar. La mayoría de pisos de Airbnb son hogares reales, donde la gente vive durante el año, así que disfrutas de una experiencia madrileña más auténtica. Los anfitriones, además, suelen estar encantados de darte consejos y recomendaciones sobre el barrio.

Alquilar un apartamento en Madrid con Airbnb
Antes que nada, te animamos a pasearte un poquito por la web de Airbnb y ver unos cuantos pisos. ¿Te gusta lo que ves y quieres alquilar un apartamento en Madrid? Te contamos cómo y te ofreces un descuento de 35€, ¡que seguro que te vienen genial cuando estén en la ciudad.
- Regístrate. Para alquilar un piso, es imprescindible estar registrado y completar tu perfil. Si te registras desde este enlace, tendrás un descuento de 35€ en tu primera reserva.
- Busca. Introduce Madrid (España), las fechas de tu viaje y el número de personas.
- Filtra la búsqueda. Lo primero que verás serán unos cuantos pisos en todo Madrid, sin filtrar. En la parte izquierda de la pantalla, decide qué quieres que se muestre (pisos enteros o habitaciones) y cuál es tu precio máximo por noche.
- Escoge la zona. En la pantalla derecha, acércate a la zona que prefieres de Madrid y verás cómo van apareciendo pisos que hasta ahora no se mostraban. Si no obtienes resultado en la zona seleccionada, sube un poco el precio máximo. Siempre puedes aprovechar los consejos que te contamos aquí para elegir la zona.
- Elige un piso. Haz clic en uno de los iconos del mapa o en una foto y Airbnb te llevará a la página del apartamento.
- Lee bien la información. En la página del piso, fíjate muy bien en la información. Esto es lo que debes tener en cuenta:
- Total: es el precio final. Incluye el importe del piso, los gastos de limpieza y la tarifa de servicio (o comisión) de Airbnb.
- Descripción y servicios: en este apartado, el anfitrión te cuenta todo lo necesario sobre el piso: el número de habitaciones, si tiene calefacción, si hay wifi, si está permitido fumar, si las toallas están incluidas, si la cocina está equipada, si hay ascensor… Es importantísimo que leas esta descripción para no llevarte ninguna sorpresa, y también que mires todas las fotos.
- Estancia mínima y calendario: algunos anfitriones establecen un mínimo de noches y un descuento por estancias largar. En el calendario, puedes ver en qué fechas está libre y ocupado el piso.
- Cancelación: ¡muy importante! Airbnb tiene cuatro tipo de políticas de cancelación: flexible, moderada, estricta y superestricta. Eso significa que, según el tipo, si cancelas la reserva te reembolsarán el importe completo o solo una parte, dependiendo de con cuántos días de antelación canceles. Fíjate bien en cuál es la política de cancelación del piso antes de reservar.
- Mapa: a veces, la dirección que ves en el mapa no coincide exactamente con la dirección real del piso ,pero siempre está muy, muy cerca.
- Depósito de seguridad: alguno anfitriones lo piden. Es un depósito que Airbnb retira de tu tarjeta antes del viaje, y te devuelve en cuanto el anfitrioón comprueba que todo está correcto.
- Evaluaciones: al final de la página puedes leer los comentarios de otros huéspedes que se han alojado en ese piso. Tanto tu, como el anfitrión podréis escribir un comentario al final de la estancia.
- Información sobre el anfitrión: al final de la pantalla encontrarás información sobre el anfitrión: su foto, cuándo actualizó el calendario por última vez, su % de respuesta a las consultas… Si tienes cualquier duda acerca del piso, escríbele antes de reservar.
7. Reserva el piso. ¿Convencido con el piso? Entonces toca mandar una solicitud de reserva. El anfitrión tiene 24 horas para confirmarlas o rechazarla y, mientras tanto, tu también puedes cancelarla sin penalización.
- Solicitud aceptada. Si el anfitrión acepta la reserva, Airbnb te cobrará el importe completo, pero no transferirá el dinero al anfitrión hasta 24 horas después de tu llegada al piso.
- Solicitud rechazada. Si el anfitrión rechaza la solicitud, Airbnb no te cobrará nada (si pagas con tarjeta de débito puede ser que veas el importe congelado, pero volverás a tenerlo disponible en pocas horas).
8. Entrega de llaves. Tras aceptar la reserva, el anfitrión y tú os pondréis en contacto para acordar cómo y dónde te entregará las llaves para que empiece tu aventura en Madrid.

Consejos para alquilar un apartamento en Madrid
- No te limites al centro de Madrid. Tanto la parte del norte, como la del sur, como este y oeste, están muy bien conectadas con el centro y, la mayoría de las veces, los precios son bastante inferiores.
- Busca información sobre el barrio. Si no conoces el barrio donde está situado el piso, échale un vistazo a través de la herramienta Street View de Google e infórmate sobre qué paradas de metro y de autobús tienes cerca (muchas veces, puedes verlo en la descripción del apartamento o en los comentarios de otros viajeros).
- Nunca pagues en metálico. Para evitar timos, nunca acceder a realizar ningún pago fuera de la plataforma. Si pagas a través de Airbnb, estarás protegido; si das dinero en metálico o en persona a alguien, no.
Mi experiencia con Airbnb
Como te contaba al principio del artículo, en Madrid me he alojado en tres pisos distintos de Airbnb, cada uno de ellos en una parte de la ciudad. El primero fue la segunda vez que viene a la ciudad para buscar piso. Estábamos en un calle paralela al Congreso de los Diputados. Teníamos la clave en el correo para poder entrar, pero el dueño del apartamento estuvo en contacto todo el rato con nosotros.
Los dos siguientes fueron pisos que alquilé para diferentes visitas: uno en La Latina y otro en Rivas-Vaciama (después de que nos cancelasen un apartamento en pleno centro de la ciudad). En ambos casos, el trato por parte de los anfitriones fue fascinante y estaban disponibles para cualquier duda o pregunta.
Sin plataforma, tal vez hubiera tenido más recelos sobrealquilar un piso ajeno, sobre todo en el caso de Rivas-Vaciamadrid, porqué eramos 10 personas. Airbnb te permite verificar la identidad (a través de redes sociales, el teléfono, el correo…) y los comentarios que dejan otras personas también son muy útiles para saber sin sorpresas dónde vas a vivir. En general, las tres fueron experiencias geniales que nos permitieron ahorrar en alojamiento y, sobre todo, vivir en barrios auténticos y descubrir el día a día de Madrid. De hecho, el barrio del segundo piso, obviamente, me gustó más. Era La Latina, ¿qué más podía pedir?

¿Qué tal el barrio donde me alojo?
La gran mayoría de los apartamentos de Airbnb tienen reseñas de otros viajeros que se han alojado allí. Nadie mejor para contarte qué sensación les dio el barrio, si hay tiendas próximas, si el metro está cerca… Las estrellas de la casilla ‘ubicación’ también te darán una buena idea de cómo valoran los demás viajeros la situación del piso.
Aunque no es imposible decirte si una calle es peligrosa o no, sí que podemos decirte que, en general, a ojos de un viajero, las zonas residenciales de Madrid (donde se encuentran muchos Airbnbs) parecen menos seguras de lo que son.
¿Vas a alojarte en uno de ellos en tu próxima visita a la ciudad?
About The Author
Vicent Bañuls
AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.