¿Te estás planteando venir a vivir a Madrid pero no sabes por dónde empezar? ¿Sientes que lo tienes todo bajo control pero necesitas un lugar donde tener toda la información reunida? En 2016, cuando yo me viene a vivir a la ciudad, probablemente estaba en la misma situación en la que estabas tú ahora mismo. Así que en este post he reunido todo lo que debes saber antes de mudarte a la ciudad. ¿Empezamos?
Contenido
Webs e inmobiliarias para alquilar un piso en Madrid
A la hora de alquilar un piso, hay que explorar todas las vías posibles, desde buscar anuncios en la calle (así encontré yo mi primer piso) hasta preguntar a compañeros de clase o del trabajo (toda ayuda es poca). Sin embargo, la vía más utilizada es la de las páginas web de alquiler de alojamiento online.
Las agencias inmobiliarias son la opción ideal si no te importa derrochar dinero y no estás del todo familiarizado con internet, pero no son para nada aconsejables pudiendo elegir. Ten en cuenta que se trata de la opción mas cara, ya que se llevan una comisión considerable si tenemos en cuenta que suele ser equivalente a la cantidad total de una mensualidad.
En cambio, encontrar alojamiento a través de páginas web, te va a permitir encontrar pisos en Madrid en la zona que más te gusta y elegir las características que más se adapten a los que andas buscando, facilitando así el proceso de búsqueda y la elección final. Esta es la opción perfecta para aquellos que buscan piso desde el extranjero y que quieren saber la ubicación o presupuesto sin compromiso alguno.
Algunas webs que puedes utilizar son:
Cuidado con las estafas de alquiler de pisos
Para encontrar piso de alquiler de forma segura, es muy importante ser realistas y tener cuidado con las gangas. Si un piso en el centro de Madrid, reformado y con terraza es demasiado barato, ¡cuidado! Si te encuentras ofertas de ese tipo puede ser que el anuncio sea falto o que el propietario esté ocultando algún desperfecto del piso.
No debes alquilar el piso si:
- La oferta es demasiado buena para ser verdad.
- Es imposible ver el piso y contactar con el propietario.
- Piden el pago de alquiler por adelantado.

Contrato de alquiler y documentos necesarios
Cuando encuentres el piso perfecto, llega el momento de alquilarlo de manera oficial. Para redactar el contrato suelen pedir los siguiente documentos y requisitos:
- DNI o pasaporte.
- Últimas nóminas (o última declaración de IRPF si eres autónomo).
- Fianza.
- Aval bancario (opcional): es una persona que se hará cargo del alquiler en caso de que el inquilino no lo pague,
Pero no te preocupes, si eres estudiante y no has trabajado nunca, también puedes alquilar un piso sin nómina. Recuerda que en Madrid hay muchos jóvenes estudiantes en pisos compartidos.
Antes de firmar el contrato, pregunta todas las dudas (duración del contrato, alquiler mensual, reparaciones, etc) para evitar futuros malentendidos. También es aconsejable que formalices el contrato en persona.
Una vez firmado el contrato, adquieres unos derechos y obligaciones. La principal obligación es pagar el alquiler mensual, cuidar el piso y no subarrendarlo a otros. Además, por lo general, tienes derecho a abandonar el piso (y rescindir el contrato) a los 6 meses siempre que avises con un mes de antelación.
Ventajas e inconvenientes de vivir en Madrid
La capital de España es una de las ciudades más atractivas para comentar comenzar una nueva vida, pero también ofrece una serie de inconvenientes a todo aquel que quiera venir. A continuación, te dejo una serie de ventajas y desventajas que pueden ayudarte a tomar una decisión u otra.
Ventajas de vivir en Madrid
- Tiene buena accesibilidad. Otra cosa puede que no, pero Madrid está muy buen conectada con el resto de España gracias al tren de alta velocidad (AVE). Asimismo, si quieres hacer turismo esta ciudad es el mejor punto de partida, ya que el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ofrece vuelos económicos a las ciudades más importantes de Europa y del mundo.
- Alta proyección laboral. Si quieres trabajar en España debes saber que Madrid es la ciudad española con mejores oportunidades laborales. Además, los sueldos son por lo general más altos que en otras partes de España, sobre todo en los empleos que requieren más experiencia y preparación.
- Calidad de transporte público. En Madrid, podrás movilizarte óptimamente por la ciudad gracias a su excelente sistema de transporte público. El metro de Madrid es uno de los mejor valorados de toda Europa, ya que es un medio de transporte rápido, económico y fácil de usar para poder desplazarte por sus numerosos barrios.
- Es una ciudad cosmopolita. En Madrid es prácticamente imposible aburrirse, ya que la oferta de ocio que te ofrece la ciudad es casi inigualable. Pasear por el Parque del Retiro, visitar museos o disfrutar de su increíble vida nocturna son algunas de las muchas cosas que podrás hacer.
- La comida. La gastronomía madrileña ofrece comida rica en sabor para todos los presupuestos. Los callos, el cocido, la sopa de ajo, los huevos estrellados o el bocadillo de calamares son algunos de los platos típicos que podrás pedir en bares y restaurantes.
Desventajas de vivir en Madrid
- Mucha contaminación. A pesar de que los gobernantes han hecho algún tímido esfuerzo por reducir los niveles de contaminación, la realidad es que Madrid sigue siendo una de las ciudades más contaminadas de toda Europa. La calidad del aire que respiran los madrileños no es buena, lo que puede derivar en algunos problemas de salud.
- Ciudad estresante. Si te decides a vivir en Madrid debes saber que probablemente estarás sometido a un nivel de estrés mayor al que tienes en tu ciudad de origen. El ruido, la gente con prisas o el tráfico son los problemas asociados a la expansión urbana que ha experimentado esta urbe en las últimas décadas.
- Madrid es muy grande. Un consejo que te puedo dar antes de hacer las maletas es que el piso que vayas a alquilar se encuentre cerca de tu lugar de trabajo o estudio. En Madrid, las distancias a recorrer son muy grandes, por lo que perderás muchas horas al año en tus desplazamientos.
- Altos precios de la vivienda. El coste de vida en Madrid es significativamente mayor que en las demás ciudades españolas. Gran parte de la culpa la tiene el elevado precio de la vivienda, ya que por menos de 800 euros es difícil que puedas alquilar un piso que esté en buenas condiciones.

¿Cuánto cuesta alquilar un piso en Madrid?
Según Idealista, el precio del alquiler en Madrid es de 15,2 €/m2, un 4,7% más caro que en 2022. Dependiendo del barrio que elijas los precios de alquiler pueden variar considerablemente.
- En los 5 distritos del centro (Salamanca, Centro, Chamberí, Retiro y Chamartín), los precios son muy elevador. Con esto me refiero también a barrios como Huertas, Recoletos, Chueca, Castellana o Palacio.
- Hay opciones cercanas al centro a precios más económicos. Por ejemplo, los barrios que están en la zona de Madrid Río, Ciudad Lineal, Legazpi o Pacífico, entre otros. A tan solo 15-30 minutos en metro estarás en el centro.
- Si aún vas más a las afueras, como Fuenlabrada o Móstoles, encontrarás los mejores precios por casas más grandes, pero la distancia al centro es mucho mayor. (1h aproximadamente en transporte público).
También influye en el precio el tamaño de la viviendo y si está o no amueblada. Si elegimos para la mudanza a Madrid un barrio no céntrico pero sí bien situado y amueblado, los precios serán más o menos los siguientes:
Área (m2) | Precio medio (€/mes) |
0-38 | 800 € |
38-60 | 1.100 € |
60-90 | 1.500 € |
Además del alquiler, normalmente hay que entregar fianza de entre uno y tres meses de alquiler. También hay que sumar la comisión de la inmobiliaria (normalmente una mensualidad más IVA) y el coste de los suministros básicos: electricidad, agua, gas e internet (unos 120-200 € más al mes).
¿Cuánto cuesta vivir en Madrid?
Obviamente, los gastos dependen de una persona a otra. Por ejemplo, por aquí abajo de dejo algunos datos que pueden resultarte útiles:
- La comida es igual que ene l resto de España. Si vas a supermercados normales, el precio será de unos 200 € en comida al mes por persona. También es cierto que tendrás muchas opciones de comidas especiales, ecológicas y de todas las partes del mundo.
- Hay bares y restaurantes para todos los presupuestos, aunque obviamente en el centro son más caros tanto las bebidas como las comidas, pero siempre vas a poder encontrar alguna oferta.
- Si te gusta ir a conciertos, hay muchos bares con música en directo y en general podrás ir abonando una consumición o acceder por unos 20 €. Los museos cuestan sobre 12 euros, pero también hay días gratuitos que puedes consultar aquí.
- El abono mensual a un gimnasio normal te puede costar desde 30 €.
- El coste mensual de la escuela para los niños será prácticamente gratuito si eliges un colegio pública, a partir de 500 € si es concentrado y de hasta 2.000 € si el centro es privado.
Por lo general, el coste de vida aquí es un poco más caro que en comparación a otras ciudades españolas, pero la oferta y variedad que puedes encontrar no puedes encontrarla en todas las ciudades del país.
Zonas donde mudarse en Madrid
Cuando vayas a elegir el barrio al que quieres mudarte, lo que más te recomiendo es que pienses en la parte práctica de vivir allí y no en el postureo. Si no puedes visitar el vecindario antes de trasladarte, pregunta a conocidos que vivan en Madrid o investiga cómo es la vida en ese barrio.
Madrid es una ciudad amable, limpia y segura, por lo que en general cualquier barrio es bueno para vivir en la ciudad. Si puedes permitirte los barrios más céntricos es donde tendrás mayor calidad de vida. Pero los barrios de las afueras están muy bien comunicados y tienen también mucho encanto, con sus tiendas locales y la mezcla de culturas.
Los barrios menos seguros son el de San Blas, Valdemingómez y alguna zona de Orcasitas. Pero incluso en el barrio de Salamanca, que es uno de los más caros, puede producirse un robo de carteristas. Lo importante es que vayas seguro y no te metas por lugares poco concurridos a horas intempestivas. Pronto te darás cuenta de que Madrid es un lugar muy agradable tanto de día como de noche, especialmente en las zonas más céntricas.
Ten en cuenta también tus circunstancias: si tienes niños busca viviendas cerca de centros educativos, parques, centros de salud; si tienes coche no necesitarás que la cara esté cerca de las estaciones de transporte público, pero si no tienes este será muy importante.
¿Qué tal el barrio donde me mudo?
Madrid es la tercera ciudad de la Unión Europea más poblado y, por consiguiente, tienes en ella toda lo que puedas imaginar. Conserva su historia con un inmenso patrimonio cultural y lo combina con un estilo de vida cosmopolita y moderno, donde conviven diferentes estilos arquitectónicos que han ido evolucionando hasta el día de hoy.
¿Las zonas céntricas de Madrid son las mejores zonas para vivir?
Dentro de las zonas céntricas confluyen varios barrios interesantes que a menudo son elegidos como las mejores zonas donde vivir en el centro para personas que buscan disfrutar de la gran oferta cultural que ofrece con museos, teatros, bibliotecas y galerías de arte, así como una gran diversidad de establecimientos donde disfrutar de la vida nocturna.
Existen algunas barrios como La Latina Malasaña o Chueca donde se aúnan gran cantidad de propuestas culturales, gastronómicas, de ocio y entretenimiento. Son barrios donde existen multitud de tiendas, comercios y discotecas que atraen un gran número de visitantes a la ciudad incluso a pesar del bullicio hay personas que por su estilo de vida lo consideran el mejor sitio para vivir.
Zonas cercanas al centro de Madrid
Chamberí
Si la actividad que te ofrecen los barrios céntricos te atrae y lo consideras como una opción, una de las zonas de Madrid cercanas al distrito Centro es Chamberí, uno de los lugares de la capital más castizos, con gran actividad comercial y de entretenimiento.
A su vez, destaca también por ser uno de los sitios favoritos para en el que menos áreas verdes e instalaciones deportivas hay.
Retiro
Por otro lado, otro de los lugares cercanos al centro es la zona del Retiro, que caracteriza por ser uno de los distritos con más historia de la ciudad donde encontrarás multitud de personas cada día practicando deporte y paseando.
Esta cercanía al parque indica que vivir mirando al Retiro resulte atractivo y en ocasiones con un precio mayor para las viviendas de la zona.
A pesar de ello, también es considerada una de las mejores zonas para elegir vivienda en la capital.
Barrio de Salamanca
Otro de los barrios cercano al centro de Madrid es el barrio de Salamanca, una de las zonas más caras para comprar/alquilar vivienda en la capital delimitada por el Paseo de la Castella y el Parque del Retiro.
En este barrio se encuentran los establecimientos comerciales de las marcas más exclusivas y donde tiene una gran calidad de servicios y oferta cultural a tu alrededor.
Por lo tanto, si buscas buenas zonas donde vivir en Madrid barato, probablemente, esta no sea una de las mejores opciones.
Tetuán
En este edificio, vas a encontrar gente con un poder adquisitivo muy dispar.
Se encuentra vertebrado por la glorieta de Cuatro Caminos y existen desde grandes edificios y rascacielos hasta pequeñas casas con muchos año de antigüedad.
Los barrios más populares para vivir en esta zona son Cuatro Caminos y Bellas Vistas.
Distrito Latina
Una zona muy interesante para vivir. Este distrito de Madrid cuanta con varios barrios: Puerta del Ángel, Los Cármenes, Lucero y Aluche más cercanos al centro con excelente comunicación mediante transporte público y otros como Las Águilas, Cuatro Vientos y Campamento un poco más alejados.
El nombre de este distrito muchas veces se confunde con el barrio de La Latina, quien rinde homenaje al nombre por el que se conocía a Doña Beatriz Galindo, amiga íntima de Isabel La Católica y se caracteriza por disponer de zonas tranquilas para vivir que destacan por la ausencia de ruidos, fácil aparcamiento y amplias zonas verdes cercanas como la Casa de Campo donde puedes hacer deporte o relajarte en un típico día soleado en Madrid. Además, dispone de zonas de entretenimiento familiar como el famoso Parque de Atracciones, el Teleférico de Madrid o el Zoo Aquarium.
¿Recomiendo vivir en el distrito de Chamartín?
Si te sigues planteando cuales son las mejores zonas para vivir en Madrid, otro de los lugares interesantes es el distrito de Chamartín, donde actualmente se encuentran varias de las empresas más importantes de España.
Existen barrios con todo tipo de servicios a su alrededor, con mejor bullicio que en la zonas de Madrid anteriormente mencionadas, lugares de interés como el Museo de Ciencias Naturales, el Auditorio Nacional de la Música, lugares por donde pasear tranquilamente como el Parque de Berlín o espacios para disfrutar de espectáculos deportivos como el Estadio Santiago Bernabéu.
Moncloa-Aravaca
Si lo que buscas es un entorno tranquilo con fácil acceso al centro, la zona de Moncloa-Aravaca es una opción recomendable para encontrar un espacio dentro de la ciudad con lugares para disfrutar de multitud de zonas verdes donde tienes la posibilidad de respirar aire puro, practicar deporte o dar un paseo en pleno entorno urbano.
Uno de los sitios para vivir que dispone de multitud de espacios verdes como Casa de Campo, el Parque Dehesa De la Villa, Parque Agustín Rodríguez Sahagún o el Real Club Puerta de Hierro.
Esta zona combina a la perfección el estilo de vida de calles tan concurridas como la calle Princesa con los espacios y áreas verdes mencionadas. Asimismo, al estar situado cerca de Ciudad Universitaria, las zonas de Moncloa también pueden ser una buena opción si buscas los mejores sitios donde vivir en Madrid si eres estudiante.
¿Por qué no probar una zona nueva de Madrid?
Villa de Vallecas
Si lo que estás buscando es una zona un poco más alejada del centro de la ciudad, el distrito Villa de Vallecas, actualmente en expansión, destaca por su fácil acceso al centro de la ciudad mediante el tren de cercanías.
Es, sin duda, una de las zonas más modernas, que destaca por sus grandes avenidas, multitud de áreas verdes y una amplia dotación de servicios que hacer de esta zona un lugar cómodo para vivir
Barrio de Butarque, Villaverde
Es uno de los distritos periféricos que ha experimentado un mayor auge durante los últimos años y actualmente reúne todas las condiciones para que sea una excelente opción.
Son muchas las razones que tiene para elegir este lugar para vivir: su ubicación estratégica, en lugar con mucha historia, menor contaminación, un clima más agradable.
Sanchinarro y Valdebebas
Esta zona situada al noreste de la ciudad cuenta con algunos barrios nuevos demandados como Sanchinarro, uno de los lugares de la capital que puede ser sinónimo de tranquilidad antes que bullicio.
Se trata de un barrio tranquilo predominantemente residencial con cercanía al aeropuerto y una buena comunicación con el resto de zonas de la ciudad, donde predominan avenidas grandes para pasear y algunos parques con espacios infantiles.
En el caso de Valdebebas, se trata de un PAU con un desarrollo urbano reciente situado más cerca todavía al aeropuerto que Sanchinarro, en el que cabe destacar el parque forestar también conocido como Parque Felipe VI.
A pesar de que sea una zona en la que faltes servicios cercanos, actualmente es uno de los barrios más populares para vivir en Madrid que podría ser considerado como una de las mejores zonas de la capital.
Fuencarral – El Pardo
Si por algo se caracteriza este distrito madrileño es por su superficie. Se trata del distrito más amplio de Madrid, de Madrid, aunque no el más poblado debido a las extensas zonas con espacios verdes y su porcentaje de área urbanizada inferior al 50%.
Algunos de los barrios más populares dentro de la zona Fuencarral El Pardo son Barrio del Pilar, Miraierra y El Goloso. En ocasiones, este distrito es muy apreciado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid debido a su ubicación dentro de este distrito.
Esta es otra opción interesantes si buscas donde vivir en Madrid si eres estudiante. Su fácil acceso mediante transporte público al núcleo principal de la ciudad permite a esta zona algo alejada del centro estar integrada en la ciudad.
Zonas cercanas al aeropuerto
Barajas
Es uno de los barrios con menos habitantes de la ciudad y con el aeropuerto Adolfo Suárez como el elemento más representativo de la zona.
Uno de los barrios más populares es Alameda Osuna, uno delos lugares donde Madrid no tiene por qué ser algo estresante. Se trata de una zona residencial también conocida como isla urbana que destaca por su tranquilidad y el escaso tránsito de peatones de otra zonas de la ciudad.
Ciudad Lineal
A un lado de la M-30 puedes encontrar el distrito de Ciudad Lineal donde destacan el barrio de Arturo Soria, uno de los barrios más tranquilos de Madrid que cuenta con buena comunicación y gran cantidad de restaurantes.
Asimismo al otro lado de la Calle Alcalá, destacan los barrios de Pueblo Nuevo y Ventas, donde se encuentra el cementerio de la Almudena.
Por la forma alargada de este distrito de Madrid, cuenta con una excelente comunicación mediante numerosas líneas de autobús, metro o cercanías.

Cuándo y cómo empezar a buscar piso en Madrid
la mejor época para alquilar un piso en Madrid es en los meses de verano (a partir de junio), ya que los estudiantes regresan a sus casas para pasar el verano y dejan libres los pisos que tenían alquilados.
Por el contrario, septiembre y octubre son los meses con más demanda de pisos ya que es el comienzo de un nuevo curso en la universidad y los estudiantes regresan a la ciudad. Además de estudiantes, muchas personas se mudan también en esos meses para comenzar un nuevo trabaja y una nueva vida.
Qué debes tener en cuenta antes de alquilar
La búsqueda de piso y las mudanzas de piso son épocas realmente estresantes, así que por aquí te dejo una checklist de cosas que pueden resultarte útiles antes de alquilar un piso en Madrid.
- Todo el que vive en el inmueble, mayor de 18 años, debe figurar en el contrato.
- Haz un inventario de bienes.
- Comprueba el seguro del hogar.
- Comprueba que la vivienda se puede alquilar.
- Cuidado con el pago de los suministros. El propietario e inquilino deben decidir quién será el titular.
- Cláusulas de prohibición. Algunos propietarios prefieren que sus inquilinos no vivan con animales, por ejemplo, u otros prohiben que el arrendatario pueda alquilar de nuevo la vivienda a un tercero y hacer negocio con ello.
- Garantías de pago.
- El mes de fianza.
- Mantén el contacto mediante correo electrónico. De esta forma, se facilitará la resolución de cualquier problema y se evitará, por ejemplo, el uso de burofax para comunicar la no renovación del contrato.
- Cumple con la normativa.
- Asegúrate de tener la cédula de habitabilidad.
- Pacta antes de entrar sobre quién recae la responsabilidad de pagar los impuestos.
- Deja definido cómo se va a actualizar la renta.
Extras a tener en cuenta al alquilar:
- Hay pisos interiores y exteriores, la iluminación ventanas y balcones pueden elevar el coste de la habitación o la vivienda.
- Hay pisos que incluyen el internet en los servicios. Si no lo tiene contratado puede convertirse en un proceso largo y costoso (o no).
- Muebles y electrodomésticos: revisa si está amueblado completamente, ya que no es rentable comprar tus muebles para estancias cortas por ejemplo.
- El ruido del barrio. Mientras más céntrico el ambiente social será mayor, habrá bares o clubes y el ruido será mayor y al alejarte un poco más quizás disminuyan las actividades pero también el ruido.
- Pregunta si el piso ha sido reformado recientemente o tienes instalaciones más antiguas.
- El piso en el que se encuentra en el apartamento y si cuenta o no con ascensor.
- El estilo de vida de del edificio.
Burocracia y documentación al mudarse a Madrid
Esta es la parte más aburrida, pero debes hacerla. Estas son algunas cosas que debes tener en cuenta si vas a mudarte a Madrid:
- Empadronamiento. solicita el cambio de residencia en la oficina de empadronamiento.
- Cambio de domicilio en el DNI: un trámite gratuito e imprescindible, una vez que te hayas empadronado. Si tienes pensando viajar, hazlo también con el pasaporte.
- Carnet de conducir: conviene que cambies la dirección de notificaciones a tu nueva delegación de la Dirección General de Tráfico.
- Seguridad Social: debes acudir a la oficina de la Seguridad Social más próxima para que se te asigne el centro de salud y hospital más cercano a tu nuevo barrio en Madrid. También puedes hacer el trámite online. Si eres extranjero, necesitarás contar con el NIE o DNI y es posible que te soliciten una carta de compromiso o una propuesta laboral para comenzar con la tramitación.
- Agencia Tributaria: un trámite online que es necesario hacer si cambias de Comunidad Autónoma para que todas las notificaciones te lleguen al domicilio correcto y estés al día con tus obligaciones fiscales.
- Entidad bancaria: simplemente acércate a la oficina de tu banco más cercana en Madrid e informales del cambio de domicilio. La gestión es gratuita y te facilitará cualquier trámite que necesites realizar en un futuro. Si eres extranjero y no cuentas aún con el NIE, existe la posibilidad de abrirla con solo el pasaporte.
- Suministros: si alquilar un piso puede que sea necesario que los suministros los pongas a tu nombre, dependiendo del propietario. Es una gestión de la que él se debe encargar. Si compras un piso, tendrás que dar de alta los suministros de electricidad, agua, gas, internet.
- Dirección postal: asegúrate de cambiar la dirección postal de todas tus suscripciones a revistas o empresas que te envíen correo postal.
Ayudas al alquiler para menos de 35 años en Madrid
La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la convocatoria de las ayudas del Bono del Alquiler Joven con 250 euros mensuales dirigida a menores de 35 años que arrienden un inmueble o una habitación en la región. El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la inversión de 31,8 millones de euros para poner en marcha este programa en materia de vivienda.
Por el momento, no está confirmado el canal a través del cual se podrá hacer la solicitud. (Lo iré actualizando conforme se comuniquen las cosas)
Si estás pensando en Madrid, esta guía puede ayudarte pasa por paso a tener en cuenta todo lo que no puedes dejar pasar por alto. ¿Y tú? ¿Cuándo te vienes a vivir a Madrid?
About The Author
Vicent Bañuls
AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.