Los taxis de Madrid no son tan icónicos como los de Londres, Nueva York o Barcelona, pero sí que es verdad que puede que te sean útiles en alguno de tus trayectos por la ciudad.
Día y noche recorren la ciudad en busca de pasajeros, soltando bocinazos, girando de un volantazo para cambiar de dirección en medio del asfalto, congestionando calles… Aunque claro, con todo esto del coronavirus, la situación ha cambiado un poco.
¡Taxi, taxi! En este post, te contamos cómo moverme en taxi por Madrid o cómo usar VTCs y otras alternativas de transporte privado.

Contenido
Cómo utilizar los taxis en Madrid
Los taxis oficiales de Madrid son blancos y llevan en los laterales una banda roja en diagonal en la puerta trasera y el escudo de la ciudad. Para saber si están ocupados o no, debes de fijarte en la luz verte que verás en el techo del vehículo. Si esta esta encendida es que el taxi está libre. Por el contrario, si está apagada, está ocupado.
Hay un total de 15.600, así que no es excesivamente difícil encontrar alguno de ellos libres a lo ancho y largo de la ciudad.
Más allá del gesto común de levantar la mano y parar el taxi, la ciudad de Madrid cuenta con paradas de taxi repartidas por toda la ciudad. Estas están señaladas con un cartel azul y una letra «T» en blanco. Estas son de uso obligatorio cuando te encuentres en estaciones de tren, autobuses y el aeropuerto.

¿Cuánto cuestan los taxis en Madrid?
En la actualidad, los taxis en Madrid no tienen un precio descabellado, sobre todo si en tu trayecto viajas acompañado.
Esta es la información sobre los precios que deberías de conocer. Ten en cuenta que existen varios tipos de tarifas diferentes:
- Tarifa 1. Esta es la tarifa que se aplicará si viajas en taxi de lunes a viernes, entre las 7h y las 21h.
- El precio de inicio del servicio es de 2,50€.
- El precio del kilómetro se cobra a 1,10€/Km.
- Tarifa 2. Es el precio que se aplicará todos los días entre las 21h y las 7h, además de los sábados, domingos y festivos en el municipios de Madrid de 7h a 21h.
- El precio del inicio del servicio es de 3,15€.
- El precio del kilómetro es de 1,35€/Km.
- Tarifa 3. Es la tarifa que se aplicará durante las 24h, los 365 días del año para los servicios con origen en alguna de las paradas de las terminas del Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas y con destino en el exterior de la M-30, siendo este inferior a los 9,5 km. Una vez superado este límite, el taxímetro contabilizará la tarifa que le corresponda.
- El precio del inicio del servicio es de 20€.
- El precio del kilómetro (superados los 9,5km iniciales) es de 1,10€/Km.
- Tarifa 4. Esta también se aplicará durante las 24h del día, los 365 días del año para los servicios con origen o destino en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas y destino u origen en el área interior de la M-30.
- El precio de inicio del servicio es de 30€.
- El precio del kilómetro es de 0€/km.
- Tarifa 5 y 6. Es la tarifa que se aplica a los trayectos desde la salida la Área de Prestación Conjunta (APC) hasta un destino fuera de ella. Se aplicarán las tarifas que puedes consultar aquí.
- Tarifa 7. Esta se aplicará durante las 24 horas, los 365 días del año. Se aplicará para aquellos servicios con un recorrido inferior a los 1.450 metros. Superado este límite, se aplicará la tarifa correspondiente.
- El precio de inicio del servicio es de 7,5€.
- El precio del kilómetro es de 1,10 euros/km.
Además de todas estas tarifas, existen una serie de cuestiones que también debes tener en cuenta:
- Suplementos: Los trayectos que se realicen durante los días 24 y 31 de diciembre y que finalicen entre las 21h y las 7h del día siguiente, se les aplicará un suplemento de 6,70€, excepto a las tarifas del grupo 4.
- Cuantía máxima. El precio máximo que podrá cobrarse por la prestación de un servicio concertado es de 5€.

Consejos para tomar un taxi en Madrid
Ahora que conoces un poco mejor el sistema de taxis de Madrid, pasemos a la parte práctica: calientas los músculos y entrena esa vista de halcón, ¡te toca parar tu primer taxi!
- En general, los taxis en Madrid no pueden reservarse: tienes que encontrarlos por la calle. Aun así, existe una aplicación llamada Free Now que te permite pedir un taxi en un momento determinado e incluso poder reservarlo a una concreta.
- Para parar un taxi, señala con el brazo en alto desde la calle.
- Si un taxi está libre, tiene la luz superior encendida (donde se ve el número). Si la luz está apagada, es que el taxi está ocupado y, por lo tanto, no parará.
- Para evitar la discriminación, los taxistas de Madrid, al igual que en muchas ciudades del mundo, están obligados a recoger al primer pasajero que vean, pero pónselo fácil esperando en lugares donde haya algo de espacio para detenerse.
- Los días de lluvia son el equivalente al Apocalipsis en el mundo de los taxis… si no quieres esperar, ¡mejor sube al bus o metro!
- Todos los taxis tienen una capacidad máxima de 4 personas. Existen algunos taxis en formato minivan con capacidad para 5 personas, pero se ven muy poco y solo en lugares como las puertas de los hoteles. Es muy difícil parar uno por casualidad.

Uber y Cabify como alternativas al taxi
En Madrid, existen varias alternativas de transporte privado o compartido que en los últimas años están desbancando al taxi convencional.
Las más populares son las aplicaciones de Uber y Cabify. Te animamos a probarlas, ya que son una opción muy cómoda, (aunque para usarlas, necesitarás tener acceso a internet en tu móvil). Funciona así:
- Te instalas la aplicación en el móvil y puedes pedir un taxi desde allí, en cualquier momento. No tienes que esperar a encontrar un taxi vacío.
- Lo primero que tienes que hacer es indicar la dirección exacta de tu destino. La aplicación calculará la ruta óptima y, teniendo en cuenta otros factores (cuántos conductores hay disponibles, cuánta demanda hay en ese momento…) te dará un precio cerrado para el trayecto.
- Si aceptas el precio, un conductor pasará a recogerte en cuestión de minutos. Lo habitual es tener que esperar entre 1 y 5 minutos, según la zona donde te encuentres. En la aplicación podrás ver, en tiempo real, dónde se encuentra el conductor y cuánto falta para que llegue.
- Reconocerás tu vehículo de Uber o Cabify por la matrícula, que la aplicación te indicará. Además, en España, los VTC llevan la matricula trasera de color azul.
- Una vez a bordo, no necesitarás efectivo ni tarjeta, ya que el trayecto se paga automáticamente. Antes del primer viaje, tendrás que guardar la información de tu tarjeta en la aplicación y, enguanto te bajes del taxi, te cobrarán automáticamente el precio acordado por el trayecto.
- La propina no es obligatoria, y la mayoría de la gente no la deja. Pero, si quieres dejarla, puedes hacerlo a través de la aplicación cuando termine el trayecto.
- Al final del trayecto, la aplicación te dará la opción de evaluar la experiencia.
- La aplicación guarda todos los trayectos y facturas, así que puedes revisar por dónde has pasado, cuánto has gastado… Si un conductor te ha llevado por una ruta más larga de lo necesaria, puedes reclamar, estudian el caso y te devuelven la parte correspondiente del dinero.
- Los vehículos normales tienen capacidad para 4 pasajeros, como los taxis convencionales. El precio que se te mostrará en la aplicación es por trayecto, independientemente de la ocupación del vehículo.
- En ambas aplicaciones, tiene la opción de elegir vehículos de hasta 6 pasajeros.
¿Cuánto cuesta un trayecto con Uber o Cabify?
Cómo te comentaba más arriba, verás la tarifa exacta en cuanto añadas tu destino a la aplicación. En circunstancias normales de demanda, estas compañías suelen ser más baratas que los taxis.
Si ves que el precio es muy elevado, tal vez sea porque la demanda en ese momento es muy alta.: espera unos minutos y vuelve a consultar el presupuesto.

¡Cuéntame! ¿alguna vez has usado los taxis de Madrid o has probado aplicaciones como Uber o Cabify? ¡Me encantaría que me dejaras un comentario con tu experiencia!
About The Author
Vicent Bañuls
AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.