Documentación y seguro para viajar a Madrid

Documentación y seguro para viajar a Madrid

A la hora de preparar un viaje o escapada a Madrid, la documentación y el seguro son indispensables. ¿Te habías parado a pensarlo? No te preocupes, a continuación, te dejo toda la información que puedes necesitar para visitar Madrid. ¡Empecemos!

Documentación necesaria para viajar a Madrid

Países de la Unión Europea

El acuerdo Schengen permite que los siguientes países puedan entrar a España con un pasaporte o con un Documento Nacional de Identidad en vigor: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

Países exentos de visado

Antes de nada, debes saber que, a grandes rasgos, existen una serie de documentos que debes llevar sí o sí contigo a la entrada del país:

  • Pasaporte válido. Aunque suena simple, hay mucha gente a la que se le olvida entrar a España con el pasaporte en vigor. Además, debes tener en cuenta que este tiene que tener una validez mínima de tres meses a contar desde la fecha de salida del país y haber sido expedido dentro de los diez años anteriores a la fecha de entrada.
  • Billete de ida y vuelta. Debes justificar tanto tu entrada como salida del país. En caso de querer pasar una estancia un poco más larga, esta no debe exceder los 90 días, dentro de un plazo máximo de 180 días.
  • Reserva de hotel o justificante del viaje. Debes acreditar donde vas a pasar las noches, ya sea en casa de un amigo o familiar, el cual debe haberte mandado una carta de invitación (preferiblemente la original); o en un hotel, apartamento, pensión u hostal, con una reserva que ya esté pagada. Anteriormente, bastaba con tener una estancia reservada pero sin haber sido pagada. En la actualidad, tiene que estar como mínimo una noche abonada y contar con el debido justificante.
  • Recursos económicos suficientes. El importe mínimo por persona y día es 65,52 €, tal y como lo establece el Ministerio de Asuntos Exteriores.
  • Seguro de viaje o seguro médico. En España, la sanidad no es universal, es decir, si a un turista le pasa algo, a este se le va a atender sin problema alguno, pero posteriormente se remitirá a su país la factura correspondiente a los servicios prestados. Por tanto, es obligatorio confirmar a la entrada del país que la visita del turista no va a suponer una carga sanitaria adicional.

Estos son los países cuyo requisito único es la posesión de un pasaporte válido: Andorra, Argentina, Australia, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Ciudad del Vaticano, Colombia, Costa Rica, Croacia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Israel, Japón, Macao, Malasia, México, Mónaco, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Paraguay, República de Corea, San Marino, Suiza, Singapur, Uruguay y Venezuela.

Otros países

En estos casos, lo más recomendable es ponerse en contacto con la Embajada Española en el país de origen o consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores en España para que te faciliten la información necesaria.

Causas de prohibición de entrada

Debes tener en cuenta que, en los controles policiales, se podrá denegar el acceso por incumplir alguno de los requisitos mencionados anteriormente. Aun contando con pasaporte y/o visado en vigor por las siguientes razones:

  • Haber sido deportado o expulsado de España o algún Estado perteneciente al espacio Schengen.
  • Tener expresamente prohibida la entrada al país. Ya sea por actividades contrarias al interés nacional, a los derechos humanos o por su conexión con organizaciones delictivas o terroristas.
  • Estar reclamado por causas criminales en el ámbito internacional.
  • Suponer un peligro para la salud pública, el orden público, la seguridad nacional o las relaciones internacionales de España o de otros estados miembros con los que España tenga un convenio en tal sentido.
  • Haber agotado los 90 días de estancia en un período de 180 días.

Con todo esto en cuenta, seguro que podrás disfrutar de unas apasionantes vacaciones en Madrid y otros rincones de España.

¿Necesito contratar un seguro de viaje para viajar a Madrid?

Si eres español/a o ciudadano de la Unión Europea

Aunque seas español o española hay algunas cosas que nuestra tarjeta sanitaria como tal no cubre. Por eso, es necesario contratar un seguro de viaje que cubra cuestiones como la cobertura de equipaje, la prolongación de una estancia o la anulación de un viaje por si tienes que hacerlo en el último momento.

Recuerda también que si vives dentro de la Unión Europa, no vas a necesitar contratar ningún seguro médico, más allá de lo que te he expuesto en el párrafo anterior. Coberturas que debe tener cuando decidas contratar un seguro:

  • Regreso anticipado.
  • Cobertura Covid-19.
  • Pérdida de equipaje.
  • Anulación de equipaje.
  • Desplazamiento de un familiar o acompañante-
  • Responsabilidad civil.
  • Asistencia jurídica.
  • Indemnización por accidente.

Si vienes de fuera de la Unión Europea

Si vienes de fuera del país, solamente es obligatorio contratar un seguro de viaje a España si necesita la visa Schengen para viajar a Europa. En esta caso, tu seguro médico debe tener:

  • Una cobertura médica mínima de 30.000€.
  • Repatriación sanitaria.
  • Repatriación funeraria.
  • No puede tener franquicia o deducibles.

Otro factor importante es que la aseguradora con la que decidas expedir tu póliza debe tener sede en España y en Europa.

A tener en cuenta. España, como país integrante del Acuerdo Schengen, tiene la responsabilidad de controlar la entrada de turistas en el país y en el resto de Europa. ¿Qué quiere decir eso? Que si consigues cruzar las fronteras del país, vas a poderte mover con total libertad entre todos los países de la Unión Europea.

About The Author

Vicent Bañuls

AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.

Añadir un comentario

*Por favor completa todos los campos correctamente

Tal vez esto también te interese

Alquilar un piso en Madrid
Consejos útiles para alojarse en Madrid
Los tours más recomendables de Madrid