El Foro y otros apodos de Madrid ¿conoces cuáles?
¿Por qué Madrid se conoce como el Foro? De entre los mil y un apodos de la ciudad, este es uno de los más olvidados.
Pero, ¿de dónde viene? ¿Y por qué algunos de ellos los usamos con tanta naturalidad? Si a ti también te pica la curiosidad, ¡sigue leyendo!
¡Hoy saco la lupa de detective y nos vamos a investigar cuáles son los apodos de Madrid y de dónde provienen!
Si te sigue picando la curiosidad, aquí puedes ver las calles con nombres más curiosos de Madrid.

El Foro y otros apodos de Madrid
El origen real del nombre de Madrid
Algunos historiadores aseguran que el nombre de Madrid viene de la época árabe, cuando la ciudad se conocía como ‘Mayrit’. En origen, esta procedía de la palabra Mayra, que significa exactamente conducciones o canalizaciones del agua. A esta, se le añadió el sufijo iberorrománico it (lugar de).
En la actualidad, la teoría mas aceptada es otra. Según muchos, la palabra Madrid deriva de la lengua romance, en concreto de la palabra Matrich, que significa ‘matriz’. Se escogió esta palabra en el sentido de matriz de aguas o manantial. Con la llegada de los árabes, estos decidieron mantener esta denominación, pero adaptándola a su fonética.
La capital
Referirse a Madrid como ‘La Capi’ es algo habitual entre todos los españoles. De hecho, por mucho que hayan capitales de provincia o de Comunidades Autónomas, cuando alguien habla de La Capital, todos saben que esa persona en concreto se está refiriendo a Madrid.
Pero, ¿por qué Madrid es la capital de España? Esto viene por una decisión del Rey Felipe II, quien en 1561 tomo la decisión de trasladar su corte a la capital convirtiéndola en capital del Reino de España.
La villa y corte
Vale, sí, Madrid es la capital de España, pero ¿por qué también se le conoce como Villa y Corte? No es algo que se hayan inventado los madrileños, sino que tiene una historia de más curiosa.
En la Edad Media, cualquier asentamiento era considerado villa o aldea, dependiendo del número de población que allí residiese, hasta que el rey le otorgase la categoría de ciudad. Esto, en resumidas cuentas, lo que conllevaba era la concesión de un fuero en el que se exponían los privilegios y delitos penales que cada uno tenía.
Madrid no consiguió tener fuero propio hasta 1202, cuando el rey Alfonso VIII le concede el fuero de villa, aunque el primer ayuntamiento de la ciudad no llegó hasta el reinado de Alfonso XI. Más adelante, con el reinado de Enrique IV, este decidió otorgarle a la ciudad el título de «Muy noble y leal villa de Madrid«, consolidándose esto con la decisión de Felipe II de trasladar la corte a la ciudad.
Realmente, este título tan solo es honorífico, ya que dicha distinción no conlleva ningún tipo de privilegio adicional, ni diferenciación alguna.
Los madriles
¡Por supuesto! También lo habrás escuchado. Aunque su origen no ha sido estudiado en profundidad y no hay ninguna certeza al respecto, la única teoría que se sustenta un poco es la utilizada por el autor costumbrista Mesonero Romanos, aunque este mismo posteriormente la descartó.
Hace muchos años, cuando en Madrid convivían árabes y cristianos, existían al mismo tiempo los dos topónimos de la ciudad, Mayrit y Madrid. El arabista Jaime Oliven Asín cree que justo esta coexistencia de ambos términos propició la aparición de de ‘Los mandriles’ para referirse a la ciudad, separada por aquel entonces por el arroyo que discurría por la actual calle Segovia.
El foro
Es uno de los nombres más curiosos, pero también uno de los menos conocidos. Durante unos años, se conoció a la ciudad como el Foro por la comparación que se hacia de Roma y Madrid.
Específicamente, se utilizó este sobrenombre por la relación que se establecía entre el el foro romano (espacio donde se discutían los asuntos públicos) y la consagración de Madrid como capital del Reino de España.
¿Conoces otro sobrenombre de la ciudad? ¡Cuéntame!
¡Feliz día!
About The Author
Vicent Bañuls
AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.