Guía fácil para el metro de Madrid

Guía del metro de Madrid

El metro de Madrid es uno de esos lugares amados y odiados a partes iguales.

Se inauguró en 1919 y, más de un siglo después, es una aglomeración humana y un laberinto de estaciones. Aun así, tiene un encanto innegable: te lleva a muchas partes de la ciudad y por poco dinero. Y tras leer la guía del metro de Madrid que te hemos preparado, pronto te convertirás en todo un experto del suburbano madrileño.

Interior del metro de Madrid

Mapa del metro de Madrid

Para empezar, aquí tienes un recurso imprescindible para moverte en metro por Madrid: el mapa de las estaciones. Durante tu viaje, seguro que lo consultarás mil y una veces.

Si haces clic en la foto, puedes ampliarlo y descargarlo. El mapa actualizado lo encontrarás siempre en la web del Metro de Madrid.

También existen varias aplicaciones, como la del Metro de Madrid o Madrid MBC, que puedes descargarte en el móvil y usar para tener el mapa a mano, además de información sobre llegadas e incidencias.

Mapa del metro de Madrid 2020

Los imprescindible para usar el metro

Precios del metro de Madrid y la tarjeta MULTI

Para moverte en metro por Madrid, es imprescindible que compres una tarjeta Multi, el abono de transportes de la ciudad (Cuesta 4€ y podrás adquirirlo en las propias máquinas de las estaciones, oficinas o estancos de la ciudad).

Anteriormente, (cuando yo llegué a vivir a Madrid en 2016), los billetes funcionaban en un pequeño cartoncito, tanto para viajes simples como para los bonos de 10 viajes.

En la actualidad (2020), estos son los precios del metro de Madrid:

  • Sencillos:
    • Metro zona A: desde 1,05€ (hasta 5 estaciones) hasta 2€ (si lo utilizas para más de 10 estaciones).
    • MetroNorte: 1,50€.
    • MetroEste: 1,50€.
    • MetroSur: 1,50€.
    • T.FM.: 2€.
    • Combinado de viajes: 3€. (Este tipo de billete comprende todas las estaciones de la Red de Metro y Metro Ligero).
    • Suplemento aeropuerto: 3€. (Esta cantidad tendrás que abonar siempre para entrar o salir de las estaciones de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4, excepto si dispones de algún tipo de abono mensual que comprenda dicho espacio).
  • Bono 10 viajes:
    • MetroBus (metro zona A, metro ligero (ML1) y autobuses EMT): 12,90€.
    • Metro Norte (Línea 10 tramo: La Granja-Hospital Infanta Sofía): 11,20€.
    • MetroEste (Línea 7 tramo: Barrio del Puerto-Hospital del Henares): 11,20€.
    • MetroSur (Línea 12 y Joaquín Vilumbrales de Línea 10): 11,20€.
    • TFM (Línea 9 tramo (Puerta de Arganda – Arganda del Rey): 12,20€.
    • Combinado 10 viajes: 18,30€. (Este billetee comprende todas las estaciones de la Red de Metro y Metro Ligero): 18,30€.
    • Suplemente aeropuerto: 3€.

Eso sí, respecto a cada uno de ellos debes tener en cuenta un par de cosas:

  • En cuanto al billete sencillo. Todo aquel billete que cargues, tienes que consumirse el día de la carga. En una tarjeta Multi, podrás disponer de un máximo de 10 billetes sencillos.
  • En cuanto a los billetes de 10 viajes, las tarjetas admiten hasta dos cargas, es decir un máximo de dos bonos de 10 viajes.

Por lo que respecta a los niños, los menores de 4 años viajan gratuitamente. A partir de ahí, los menores de 6 años, si tiene la tarjeta de transporte, no pagan.

Escaleras del metro de Madrid

Las líneas

El metro de Madrid cuenta con un total de 13 líneas de metro y 3 líneas de metro ligero, la gran mayoría de ellas funcionan por el subterráneo, pero alguna de ellas las podrás ver por la superficie.

La extensa red de la ciudad, circula por casi todos los distritos de la ciudad, así que es una opción mas que recomendable para visitar puntos dispersos de la ciudad de madrid.

Números y colores

En el metro de Madrid, todas las líneas llevan un color y un número distinto que no coincide en ninguno de ellos. La única similitud que puedes encontrar es del metro ligero con algunas líneas del metro de Madrid, aunque solo será en el color.

El uso del metro de Madrid es muy intuitivo. Algo que lo diferencia de muchos metros del mundo es que sus andenes son exclusivos. Me explico. Por un andén, solo va a pasar una línea de metro en una dirección concreta, siendo esta la misma, pase lo que pase. Nunca te vas a encontrar en la situación en la que por un andén pase el metro dei la lean 9 y el de 6.

Sé consciente de la dirección que debe llevar tu metro, sigue las indicaciones y disfruta del viaje.

Estación Chamberí Madrid

Horarios del metro

Aunque lleva siendo una reivindicación de los madrileños desde hace muchos años, el metro de Madrid no funciona las 24 horas del día, pero algo bueno que tiene a diferencia de otros metros del mundo, es que este no tiene un horario variable.

El metro de Madrid empieza a funcionar a las 6:05 de la mañana y funciona hasta las 2h de la noche. Presta atención al trayecto porque la última salida se produce a la 1:33h desde los extremos de línea. Esto quiere decir que, dependiendo de la estación en la que te encuentres, puede que el metro pase por última vez a la 1:45h, por ejemplo.

Estación Sol

El metro de Madrid: nivel experto

Ahora que conoces las cuestiones imprescindibles sobre el metro de Madrid, pasamos a la parte un poco más confusa: direcciones, bocas de entrada y salida, vías… Aunque, con un poco de práctica, ¡seguro que lo dominas rápido!

Las direcciones

Como ya te he comentado a lo largo del post, el metro de Madrid es bastante intuitivo. Es muy sencillo saber en qué dirección tomar el metro, pero necesitas en cierto modo tener una imagen mental (o un mapa) de la distribución de la ciudad y de la red de metro.

Tienes que saber cuál es la parada más cercana al lugar que quieres ir. Una vez tengas clara esa información, simplemente tienes que buscar el color de la linea que pasa por allí, ver cuál es tu ubicación actual y fijarte en la última parada de la dirección que quieras tomar.

Por ejemplo, si yo estoy en la parada de Retiro (L2) y quiero ir a Ópera, tendré que tomar la línea 2 (color rojo) en dirección a Cuatro Caminos. ¿Entendido?

Las bocas de entrada del metro

No es extremadamente necesario que sepas las entradas del metro que tengas que coger. De hecho, en cada una de ellas, vas a encontrar un cartel informativo que te indicará cuales son las líneas que vas a encontrar.

Algo que sí que debes prestar especial atención es a la salida. Antes de salir, fíjate en las indicaciones que encontrarás en el subsuelo de la ciudad. SI te equivocas, no te preocupes, simplemente tendrás que cruzar la calle para coger la buena dirección.

Estación Plaza de España

Las vías

En el metro de Madrid hay una vía para cada línea, cosa no muy habitual en las líneas de metro de las demás ciudades del mundo.

Así que, como ya te he indicado, fíjate en la estación final de la línea que vas a coger y asegúrate de que esa es la dirección adecuada. Por lo demás, disfruta del viaje.

Saber dónde bajarte

Tal vez esto es lo que más pueda confundirte, pero tampoco es tarea difícil. Algo que sí que puedes encontrarte cuando estés utilizando el metro de Madrid es que estes montado en un tren antiguo cuya megafonía no funcione y cuyos paneles informativos tampoco lo hagan, así que tendrás que estar mirando todo el rato por qué estación estás.

A no ser que tengas un dominio elevado del metro, te recomiendo que no te distraigas mientras estás en el vagón, ya que si no puedes acabar dios sabe donde. Y sí, esto pasa a expertos y no tan expertos en el metro. ¡Qué tire la primera piedra quien no se haya pasado de estación!

Interior Metro vagón Madrid

Otros consejos para moverte en metro

Puedes saberte de memoria todas las líneas, estaciones y triquiñuelas… Pero en cuanto pongas un pie en el metro, te darás cuenta de que no basta con la teoría.

Hay tantísimas personas que quieren entrar y salir, y todas con tanta prisa, que ir en el metro es como conducir por una autopista de varios carriles: tienes que actuar rápido y con decisión.

  • El equilibrio del metro se basa en las colas: colas para ir en una dirección, colas para ir en dirección contraria, colas para subir las escaleras… Si quieres pararte a consultar algo, hazlo fuera de las cosas (si no quieres crear el caos).
  • En las escaleras, colócate a la derecha.
  • Si el tren llega llenísimo en hora punta, déjalo pasar y espera al siguiente, que seguro que va un poco más vacío.
  • Si quieres evitar el estrés, toma el metro fuera de hora punta, más o menos a partir de las diez de la mañana y antes de las seis de la tarde.

Accesibilidad

La accesibilidad es el gran punto débil del metro de Madrid, aunque en los últimos años esto ha mejorado.

  • Por desgracia, en la gran mayoría de estaciones del metro no hay escaleras mecánicas. En muchas, tampoco hay ascensores, o solo en una de las bocas.
  • Si viajas con carrito de niño o en silla de ruedas, aquí tienes una lista de todas las estaciones accesibles con información de donde se encuentran los ascensores.
  • Si viajas con Miños y con un carrito, no podrás pasar por el torno, ya que es demasiado estrecho.
  • Todos los autobuses de Madrid son accesibles en silla de ruedas.

¿Es seguro el metro de Madrid?

Aunque algunos de los trenes del metro de Madrid y algunas estaciones sean algo viejas, el metro es un espacio seguro.

Tan solo debes tener el mismo sentido común que en cualquier otro lugar de la ciudad y no bajar la guardia.

Vigila tus pertenencias, cuidado con ir distraído con el móvil y, sobre todo, no te acerques demasiado a las vías del tren.

En el metro, te cruzarás con personas de todo tipo: desde artistas con un talento increíble que tocan en los andenes hasta gente sin hogar que merodea por allí, chavales que bailan, personas que venden chocolatinas en los vagones…

Hay de todo, pero de día, entre tanta gente, te sentirás seguro. De noche hay que ir un poco más atento, aunque en la mayoría de las ocasiones suele haber algo de movimiento en las estaciones.

Si viajas de noche, también puedes tomar un taxi o un Uber, que no son muy caros.

Cómo llegar a tu destino

¿Quieres saber cómo llegar a una dirección exacta en metro? Entra en Google Maps, escribe la dirección, haz clic en ‘Cómo llegar’ y luego escarbe desde qué lugar viajarás.

La web te explicará, paso a paso, la mejor forma de llegar en metro, las combinaciones de líneas, en qué parada bajar…

¡Esperamos que esta guía del metro de Madrid te haya resuelto todas las dudas! Cuéntanos, ¿qué tal tu experiencia en el metro?

About The Author

Vicent Bañuls

AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.

Añadir un comentario

*Por favor completa todos los campos correctamente

Tal vez esto también te interese

Documentación y seguro para viajar a Madrid
Alquilar un piso en Madrid
Consejos útiles para alojarse en Madrid