Somos de crear historias, nos fascina la idea. Solo de pensarlo, nos volvemos locos y empezamos a barajar 20.000 posibilidades que podrían pasar en cada una de las páginas de los libros.
Nos gusta inventar aventuras. Nos maravilla pensar que tal vez algún día de nuestra vida podamos ser nosotros los protagonistas de estas historias ¿y qué mejor que serlo de una que hayamos inventado nosotros?
En cierto modo, la vida es como una batalla constante contra el paso del tiempo. Intentamos sacarle más horas al día, nos robamos minutos de sueño y luchamos a contracorriente con las agujas del reloj. A veces, incluso llegamos a creer que las hojas de los libros son el dragón más fuerte para ganar esta batalla.
Quiero que dejes pasar el tiempo, mientras disfrutar del olor a libro nuevo o, mejor todavía, mientras quedas con Marta, la chica morena bajita del grupo de Facebook que va a venderte el próximo libro de segunda mano que va a ocupar la estantería del salón de tu casa. Por eso, he preparado esta selección de libros inspirados en Madrid y así puedas celebrar el Día del libro por todo lo alto.
Mis recomendaciones

Fortunata y Jacinta, Pérez Galdós
Fortunata y Jacinta son las dos protagonista de la historia creada por Pérez Galdós en el Madrid del último tercio del s.XIX. Ambas lucharán por el amor de un burgués.
A través de sus páginas, el autor transporta al lector al ambiente urbano, comercial, social y arquitectónico del centro de la capital por aquella época, relatando sus entremados, secretos e historias. Galdós, uno de los escritores más enamorados de la ciudad, consigue crear una atmósfera tan verídica y real que resulta extremadamente difícil distinguir entre el Madrid de Galdós y el Madrid real.

Luces de bohemia, Ramón Del Valle-Inclán
Max Estrella, el protagonista de la historia más esperpéntica de Valle Inclán, vive las últimos días de su vida en la capital madrileña. A partir de numerosos paralelismos entre el estado de la vida de su alter-ego y la situación de España, relata una historia emplazada en el Madrid de principios del siglo XX, con una visión muy critica y desnudando la ciudad a través de lugares tan míticos como la Chocolatería de San Ginés.

Las tres bodas de Manolita, Almudena Grandes
Ambientada en el Madrid de finales de la Guerra Civil, Almudena Grandes nos cuenta la historia de Manolita Perales García, una joven nacida en una familia humilde, la cual tiene que hacer frente a todos los problemas derivados del fin del conflicto bélico. Con su madrastra encarcelada y su padre fusilado, la joven tiene que sacar adelanta a su hermana y a sus hermanastros.
Además de estar plagada de personajes secundarios, la novela también relata la situación de las personas homosexuales en la época.

La Colmena, Camilo José Cela
Justo por obras como esta, Camilo José Cela logró llevarse el premio Nobel de Literatura.
A partir de las páginas de esta novela, Cela nos transporta al Madrid del año 1943. Con una ciudad todavía destrozada, cuatro años después de la Guerra Civil, el autor nos cuenta una serie de historias entrelazadas y experiencias castizas que nos hacen trasladarnos completamente a la época.

Saliendo de la estación de Atocha, Ben Lerner
Uno de los mejores novelistas jóvenes de EE.UU creó a Adam Gordon, un poeta que se encarga de narrarnos el choque cultural que supone para un estadounidense vivir un tiempo en Madrid. Gracias a una beca en la capital para poder desarrollar su «proyecto poético», el joven empezará a conocer una ciudad que está a punto de vivir un capítulo clave en su historia.

Escrito en el cielo, VVAA, Alfaguara
En cambio, si lo que prefieres es una compilación de libros, este es el tuyo. A través de más de ciento cincuenta fragmentos extraídos de novelas publicadas por autores españoles e hispanoamericanos entre 1977 y 2017, se narra parte de la historia de Madrid desde la época del rey Alfonso XIII hasta lo más actual: guerra, represión, arte, cine teatro, atentados, fútbol, toros… Todo ha quedado escrito en el cielo de la capital ¿Te atreves a adentrarte entre sus páginas?

¡Quemad Madrid! O llevadme a la López Ibor, Raquel Peláez
Como tantos habitantes de la ciudad, su autora es una española que se mudó a la capital hace unos años. Entre sus páginas narra la relación de amor odio que sufrimos todos los que hemos decidido empezar una vida por estas tierras. Entre anécdotas e historias varias, Raquel nos enseña a modo de guía un Madrid diferente al que puedas encontrar en cualquier guía convencional.

Un día de cólera. Arturo Pérez Reverte
Aunque es uno de los escritores más polémicos de España, muchas de las obras de Pérez Reverte son dignas de leer. En este caso, el autor nos propone una novela histórica basada en levantamiento de 1808. Entre sus páginas, tendrás la suerte de encontrar con personajes como Goya y muchos de los madrileños que tuvieron que hacer frente a los acontecimientos del 2 de mayo.

El Gran momento de Mary Tribune. Juan García Hortelano
Mary Tribune consigue revolucionar la vida de un grupo de amigos burgueses en el Madrid de los años 60. Ella, una millonaria estadounidense y muy extravagante, consigue precipitar las aventuras emocionales de estos hombres costumbristas a través del sarcasmo. ¿De verdad que no quieres perderte entre las noveles más memorables de García Hortelano?

El cielo de Madrid. Julio Llamazares
Carlos, junto a un grupo de amigos en plenos años 80 llegan a Madrid en busca de lo que llegan muchas personas a la ciudad: el triunfo y la felicidad. A través de recuerdos y curiosos momentos vividos, consiguen llevar al cielo la mítica generación de la Movida Madrileña y entender de una manera particular aquel ‘cielo de Madrid’ del que tanto hablan.

Historia del Kronen. José Ángel Mañas
Aunque es un libro antiguo, ya que data de primero de los 90, es uno de los típicos libros de la literatura madrileña. Este cuenta la historia de Carlos, un joven veinteañeros que vive de noche. Justo ahí es donde se inicia el principio del fin. Un día, los acontecimientos empiezan a sucederse uno tras otro y este decide vivirlos como si fuese el último momento de su vida, precipitándolo hacia una espiral de destrucción.

Beatriz y los cuerpos celestes. Lucía Etxebarría
Inmerso en un Madrid desenfadado a finales de los 90, sus protagonistas tienen que lidiar con problemas relacionados con la identidad sexual y los prejuicios sociales. Dejando los convencionalismo de lado, Beatriz se enamora de Mónica, una chica de la noche madrileña. Una historia a caballo entre Madrid y Edimburgo con el amor como eje central de esta.

Mercado de Barceló. Almudena Grandes
Leer una historia de Almudena Grandes es sinónimo de éxito asegurado. Con el céntrico Mercado de Barceló como escenario principal, cuenta pequeñas historias sobre preocupaciones y tendencias de madrileños de pura cepa. Una curiosa manera de acercarte a un retrato de Madrid resultado de la recopilación de táquelas crónicas y relatos que Grandes publico durante años en El País Semanal.

¿Te gusta la novela negra? En este libro, encontrarás algunos de los relatos de los autores más destacados de este tipo de novela en castellano. A través de un recorrido criminar por los barrios emblemáticos, conocerás la historia de la parte más chulesca, tentadora y canalla de la ciudad.
¿Te has leído alguno de ellos? ¿Cuál más nos recomendarías? ¡Estamos abiertos a todo tipo de propuestas!
¡Feliz día!
About The Author
Vicent Bañuls
AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.