Lugares de la Movida Madrileña

Movida madrileña

¿Buscas los mejores lugares de la Movida Madrileña? Lo he reunido todos aquí para que hagas un auténtico viaje al pasado.

Madrid, a modo de jersey de patchwork, sigue conservando en muchos de sus rincones la esencia de toda la historia que han vivido sus calles. Desde el Madrid de los Austrias, pasando por los musulmanes, Borbones y, como no, los de su mítica época de la Movida Madrileña. 

Madrid, en la actualidad, perdería parte de su encanto si no hubiese tenido su pasado. Y es que ¿quién no se ha sentado en un banco a recordar? Nos encanta hacerlo. Nos sube la moral, nos saca sonrisas y nos trasporta como pocas cosas pueden hacerlo en esta vida. Nos encanta recrearnos y, sobre todo, que nos recreen. Esta ciudad, en parte, vive de sus recuerdo, y la movida, pese a todo lo de la época, tal vez sea uno de los mejores momentos para rememorar de la historia reciente de la capital.

Iremos a sus principios, aunque posiblemente hace ya unos años despedimos con diferentes finales la historia que jamás nadie olvidara entre sus calles.

Ponte la chaqueta de cuero, una pulsera de pinchos y sueña, sueña siempre. Al fin y al cabo, los que empezaron este movimiento fueron soñadores inconformistas, de esos que a nosotros nos gustan. 

Los inicios de la Movida Madrileña

Todo empezó un 9 de febrero de 1980, un sábado para ser exactos, en la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid. Alaska y Los Pegamoides, Paraíso Mermelada, Mamá, Trastos, Tos, Los Solitarios y Nacha Pop, entre otros, se unieron para dar un concierto homenaje al primer batería de Los Secretos, quien murió dos meses antes tras ser atropellado. No se vendieron entradas, pero superaron cualquier previsión imaginada por aquel entonces. Fue justo en este momento cuando empezó la mítica movida madrileña. 

Una cosa llevó a la otra, sin a penas predecirlo, sin apenas creerlo, el movimiento más popular de la historia de Madrid inundó todos y cada uno de los rincones de la ciudad. Sé que tienes ganar de recordarla, sé que quieres soltarte un poco la melena y ¿por qué no? ¡Volver a casa con los tacones en la mano! Así que he preparado este listado de 10 lugares en los que la gente soñó muy fuerte durante la movida

10 bares que aun recuerdan a la Movida Madrileña

El pentagrama Madrid

El Pentagrama

Conocido como el Penta, fue inaugurado en 1979, recibiendo el calificativo del “lugar más innovador de la época”. Se convirtió en uno de los enclaves más importantes para la reunión de artistas y cantantes de la época. De hecho, llega incluso a aparecer en la canción La chica de ayer, de Nacha Pop. Además de contar con un altar dedicado a Antonio Vega, fue uno de los primeros lugares en los que empezaron a pinchar DJs de manera profesional. 

Horario: de domingo a jueves de 21 h a 3 h; sábado y domingos de 21 h a 3:30 h. 

Dirección: La palma, 4 (Metro Tribunal). 

Teléfono: 91 447 84 60. 

Madrid me mata

Madrid me mata

Es un bar museo y seguramente hayas oído hablar de él, ya que en la actualidad es uno de los más conocidos de la noche madrileña. Y es que, de una manera u otra, Madrid nos mata a todos. Sin lugar a duda, una de las grandes ventajas que tiene este lugar es su extensión. ¡200 metros de exposición dividida en dos plantas! ¿Te imaginas el places de bailar allí? Aunque no te voy a engañar. Pese a que es muy grande (en comparación con muchos pubs de la ciudad) suele estar bastante lleno casi siempre. 

Horario: de lunes a jueves de 21 h a 3 h; sábado de 19:30 h a 3:30 h y domingo de 21 h a 3:30 h. 

Dirección: Corredera Alta de San Pablo, 31 ( Metro Tribunal).

Teléfono: 609 84 75 04.

La Vía Láctea Madrid

La Vía Láctea

El mítico entre los míticos, abrió sus puertas en 1979, inspirándose en todos aquellos locales que unos meses antes habían abierto sus puertas en suelo neoyorquino. Desde entonces, su barra ha estado decorada con ilustraciones de todo tipo, entre ellas las de Montxo Algora. Es más, entre lo más fanáticos del movimiento madrileño, conocen este lugar como la Capilla Sixtina del arte Pop. En su época dorada, por allí pasaron personajes de la talla de Ava Gadner y Lola Flores. 

Horario: de lunes a jueves de 19 h a 3 h; sábado y domingo de 19:00 h a 3:30 h. 

Dirección: Velarde, 18 (Metro Tribunal). 

Teléfono: 91 446 75 81. 

Tupper Ware

El Tupper Ware

Otro de los clásicos, aunque este engancha ya desde su fachada, obra del dibujante Mauro Entrialgo. Se encuentra justo enfrente de Madrid Me Mata, así que puedes aprovechar tu ruta y marcarte un 2×1. Aunque su momento de más auge fue durante la Movida Madrileña, en estos momentos ha sabido adaptarse a las tendencias y se ha convertido en uno de los lugares hípsters más de moda. 

Horario: de lunes a jueves de 19 h a 3 h; sábado y domingo de 19:00 h a 3:30 h. 

Dirección: Calle Corredera Alta de San Pablo, 21 (Metro Tribunal). 

Teléfono: 91 446 42 04. 

Sala El SOl

Sala Sol

Hay lugares de la Movida Madrileña que deberían ser lugares de culto. Sobre el escenario de la Sala Sol nacieron grupos como Nacha Pop, La Unión, Radio Futura y Alaska y los Pegamoides. ¿Entiendes ahora por qué debería de ser el altar de reconocimiento del movimiento? En la actualidad, no se hacen tan solo conciertos, sino también presentaciones de libros, discos, rodajes y videoclips, como por ejemplo, el de Revólver y Extremoduro. ¿Te estás imaginando ya allí? 

Horario: el horario varía constantemente. 

Dirección: Calle Jardines, 3 (Metro GranVía).

Teléfono: 91 532 64 90.

Galería Fernando Vijande

No quiero que te lleves una desilusión, así que te avisaré desde el principio: el espacio que antes ocupaban las Galerías Fernando Vijande ahora mismo están ocupadas por una entidad bancaria (Bankia, para ser exactos). Pero en su momento fue uno de los puntos más importantes del movimiento, créeme. Allí, se exhibieron numerosas exposiciones de pintura y fotografía de vanguardia, se organizaron decenas de desfiles de movida y conciertos. Su fama fue tal, que hasta el mismísmo Andy Warhol decidió visitar el espacio en diciembre de 1982 para presentar su exposición Pistolas, cuchillos y cruces. 

Horario: la sala actualmente está cerrada.

Dirección: Nuñez de Balboa, 65 (Metro de Velázquez). 

Sala Rock Ola

Sala Rock Ola

Esta sala fue una de las más prestigiosas del momento, hasta el punto de que actuasen allí Almodóvar y McNamara, Alaska y los Pegamoides. También fue el escenario elegido para dar el último concierto de Eduardo Benavente, quién lideró Parálisis Permanente. Una reyerta entre un grupo de mods y rockeros marcó el punto y final de sala, un 10 de marzo de 1985, ya que la muerte de uno de los asistentes derivó en un orden judicial que decretó su cierre definitivo. Tras esto, pasó a convertirse en un taller de coches y, a día de hoy, es una tienda de alquiler de trasteros. 

Horario: la sala actualmente está cerrada. 

Dirección: Padre Xifré, 3-5 (Metro Cartagena). 

La Bobia Madrid

La Bobia

El espacio original como tal no existe ahora mismo, aunque si te acercas a la misma dirección podrás ver un restaurante con el mismo nombre, especializado en comida asturiana. En los tiempo de la Movida Madrileña, fue seleccionado como espacio para una de las escenas de la película de Almodóvar, Laberinto de pasiones. Tras entrar en decadencia el movimiento, una franquicia de cafeterías (Wooster) se quedó con el local y, en junio de 2015, abrió el restaurante del que te he hablado antes. 

Horario: de domingo a jueves de 13 h a 00 h; sábado y domingo de 13 h a 1:30 h. 

Dirección: San Milán ,3 (Metro LaLatina).

Teléfono: 91 737 60 30. 

Sala Carolina

Sala Carolina

Otra sala desaparecida, bueno, mejor dicho, reconvertida, ya que en el presente alberga unos grandes almacenes de ropa (C&A). Durante su mejor época, fue uno de los escenarios fetiche del grupo Radio Futura, siendo también el espacio escogido para el álbum en directo de Leño en el año 1981. 

Horario: la sala actualmente está cerrada.

Dirección: Bravo de Murillo, 202 (Metro Estrecho). 

2D Madrid

2D

Uno de los encantos de este lugar es que sigue casi tan activo, visitado y frecuentado como lo era en su momento durante la Movida Madrileña. Por aquí han pasado personajes como Alaska, Rosendo, Wyoming… Para contribuir todavía más a ese encanto, el bar no ha tocado ni un mísero cuadro de la decoración de aquel entonces. Todo se mantiene intacto desde que abrió sus puertas a finales de los años 70. Aunque si sus paredes hablasen podrían escribirse centenares de libros, ahora es un bar de picoteo a medio día y, por las noches, se reconvierte en lugar de fiesta, a la vieja usanza. No te extrañes, los rockeros más melancólicos todavía lo visitan cuando echan en falta aquellos momentos. 

Horario: de lunes a jueves de 12 h a 2 h; viernes y sábado. de 11:30 h a 2:30 h; y domingo, de 11:30 h a 2 h. 

Dirección: Calle Velarde, 24 (Metro Tribunal).

Teléfono: 91 448 64 72. 

Ya sabes, Madrid es tuya y la movida también. ¿Nos vemos allí esta noche? ¡Que no se te olvide la chupa de cuero! 

¡Feliz día!

About The Author

Vicent Bañuls

AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.

Añadir un comentario

*Por favor completa todos los campos correctamente

Tal vez esto también te interese

Películas inspiradas en Madrid
Planes para viajar a madrid desde casa
Planes baratos en Madrid