¿En busca de planes soñadores en Chamberí? ¡Presta atención a lo que te cuento aquí!
Si me lo llegas a preguntar hace unos meses seguramente no te daría esta respuesta, pero si ahora me preguntases que barrio de Madrid quiero ser de mayor, sin dudarlo, respondería Chamberí.
Chamberí, por si no lo sabías, es uno de los distritos más bonitos de Madrid. Pero, para que te enamores todavía más si cabe, te contaré un poco más de su historia.
Contenido
Chamberí, el barrio de Madrid del que debes enamorarte
El territorio sobre el que se levanta el distrito, conformado en la actualidad por un total de seis barrios, era posesión de la Orden del Temple, la cual fue disuelta en el siglo XIV. Tras esto, pasaron a formar parte del Consejo de Fuencarral, siendo utilizados como cotos de caza.
Dicha utilidad se mantuvo hasta el reinado de Carlos I, momento en el que empezaron a desaparecen los bosques y se convirtieron en tierras de secado.
Un siglo más tarde, en el siglo XVIII y principios del siglo XIX, el sector agrícola entró en decadencia y empezaron a surgir las primeras industrias de la zona, destacando sobre todo la industria del ladrillo y las tejas. Fue justo en esta época cuando empezaron a construirse los primeros edificios para albergar a los trabajadores de las fábricas.
En cuanto a su nombre se refiere, el origen no está nada claro. Según fuentes documentales, la primera aparición se produjo en 1761, en un plano que fue elaborado por Nicolás Chalmadrier, un grabador y cartógrafo francés de la época. Allí fue donde, durante la ocupación de Napoleón, se alojaron las tropas francesas. Una vez iniciado el proceso de desamortización de los bienes eclesiástico, gran parte de los terrenos que en Chamberí se encontraban pasaron a formar parte del Estado y de particulares, convirtiéndose en el barrio que tenemos a día de hoy en Madrid.
Qué hacer en Chamberí

Terrazas de Olavide
Mi madre siempre dice que ‘a quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija’, y justo eso es lo que pasa en la plaza de Olavide de Chamberí. Allí, podrás disfrutar de una buena tortilla de patatas en Kibey II, unas buenas patatas mixtas en el bar Arco Iris o, para lo más clásicos, de un desayuno mediterráneo en Casa Puebla.

Conciertos en la Sala Clamores
No he estado nunca, pero ganas no me faltan, ya que toda persona que precie una buena noche de música en directo, habrá oído hablar de la Sala Clamores de Chamberí. Lleva abierto desde 1981 y, aunque con estilo de música diferentes, compite con salas de la talla de La Riviera, la Sala Caracol o el mítico Café Central. Allí, podrás escuchar música jazz en vivo y en directo.
Puedes consultar más información sobre la sala aquí.

Teatros Luchana
Si no te habías aficionado al teatro, todavía, tal vez este 2020 sea tu oportunidad. Ubicados en los antiguos Cines Luchana, el Teatro Luchana de Chamberí cuenta con cuatro salas que pretenden dar cabida a todo tipo de público en la actualidad.
Sobre sus escenarios trabajan a destajo y eso consigue que hayan actuaciones casi todos los días del año. Puedes consultar la cartelera completa aquí.

Hacer Deporte en el Canal de Isabel II
Dirás: «¡Son unas instalaciones normales y corriente!» y yo te rebatiré: «¡No es verdad!».
Puede que suene un poco dispar incluir este plan en la lista, pero si te digo que el centro deportivo cuenta con 40.000 metros cuadraros, igual empiezas a cambiar de opinión.
Cuenta con piscina, gimnasio, pabellón cubierto, dos campos de fútbol, pistas de pádel… Y no, no por estar en un barrio considerado como ‘pijo’ en los últimos años, sus precios son astronómicos. De hecho, por ejemplo, puedes acceder a su piscina cubierta desde 5 € por persona.

Visitar la estación fantasma
También conocido como Andén 0 es uno de los grandes reclamos de la zona.
Fue diseñada por el diseñador de la mayor parte del metro de Madrid, Antonio Palacios, pero se cerró al público el 22 de mayo de 1996, aunque en los últimos años, ha sido restaurante para que pueda ser visitada por los turistas.
La entrada es gratuita, y puedes visitarla los jueves, de 10 h a 14 h; los viernes y los sábados, de 10 h a 19 h; y los domingos, de 10 h a 15 h.

Cines Palafox
El cine ha vivido su etapa de ‘renovarse o morir’. Algunas míticas salas de cine de la ciudad, como la Sala Roxy, echaron el cierre, los cines Palafox, en cambio, volvieron a resurgir hace poco reconvertidos en cines de lujo.
La idea es clara: cine de lujo al alcance de todo. Siete salas, con 50 butacas cada una, amplias y declinables hasta los 180 grados.
El precio oscila entre los 10,90 € y los 16,90 €. Puedes consultar la cartelera aquí.

Museo de Sorolla
Tanto su interior, como su exterior consiguen crear una atmósfera de la que no querrás escapar por nada en el mundo.
Más que museo, es una casa-museo. De hecho, sigue conservando parte de la decoración de la época.
Fue donado al estado por la mujer del pintor y alberga más de 1.200 obras del artista. Además, su jardín, ambientado en un típico patio andaluz, convierten la experiencia en un agradable paseo que no te puedes perder.
Las entradas cuestan 3 € y puedes conseguirlas aquí. Si prefieres no pagar, puedes visitar gratis el museo, los sábados a partir de las 14 h y los domingos durante todo el día.

Jardines de Enrique Herrero
Situado entre dos de las arterias principales del barrio, Bravo de Murillo y Cea Bermúdez, es uno de los parques que más popularidad ha conseguido en los últimos años.
Antiguamente era aquí donde se celebraban las fiestas del barrio, pero en la actualidad se han convertido en un espacio perfecto para salir a correr, despejarse o bajar a jugar con los más pequeños.

Calle Ponzano
Si no has oído hablar de Ponzano es que no has oído hablar de Madrid, básicamente. Cualquiera persona foodie que se precie, ha escuchado hablar todo lo que se cuece en esta calle, incluso tiene su propio hashtag #Ponzaners.
La calle no tiene más de un kilómetro, pero allí se reúnen un total de 72 bares. ¿Te imaginas pasear por allí?
Los que no te puedes perder son: La Contraseña, Sala de Despiece, Los Arcos de Ponzano y El Invernadero.

Palacio Bermejillo
Es uno de los palacios mejor conservados de toda la capital. Fue encargado por Javier Bermejillo y su esposa, Julia Schmidtlein y García-Teruel para hacer una residencia en uno de los barrios más aristocráticos del siglo XIX.
Desde 1983 es la sede se la Institución del Defensor del Pueblo para evitar su posible derribo.

Una de las mejores calles de España
El New York Times aseguró en una de sus publicaciones que una de las 12 mejores calles de Europa, se encontraba en Madrid, claro estaba.
Se trata de la Calle Zurbano y la calificó como «uno de los mejores lugares de la ciudad», llegando a compararlo con Park Avenue, en Manhattan. «Es una de las pocas calles de Madrid donde te sientes como si estuvieras en una gran capital Madrid», aseguró el diseñador de interiores Lorenzo Castillo.
¿Vas a perder la oportunidad de estar en una de las doce mejores calles europeas? La otra calle española que se coló en la lista es la calle 31 de agosto, en San Sebastián.

Parque de Santander
Está construido encima de un depósito. De hecho, su nombre oficial es el Parque del Tercer Depósito de Canal de Isabel II.
Fue inaugurado en 2007 y cuenta con 120.000 metros cuadrados, la mitad de ellos dedicados a instalaciones deportivas.
Como muchos de los parques en Madrid tiene horario. El de este es de lunes a domingo, de 9 h a 22 h.
Como ves, Chamberí tienen muchas más cosas de las que podías imaginar, así que ¿a qué estás esperando para visitarlo?
¡Feliz día!
About The Author
Vicent Bañuls
AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.