Ruta de 24 h por Madrid

Ruta de 24 horas por Madrid

¿Tienes 24 horas para correr la ciudad de Madrid? ¡Presta atención a esta ruta que te propongo a continuación.

Siempre he fantaseado con aquello de “¿y si Madrid fuese una persona?”. He soñado casi tanto con que lo fuese, que incluso en miles de ocasiones puedes escuchar como me refiero a ella en tercera persona. Loreto Sesma, con su ‘Madrid es ella’, me ayudó a vertebrarla en mi mente, incluso mucho antes de conocerla.

Me gusta tratar a Madrid como a una amiga. Vale, ¿y qué es una amiga? Pues una amiga es la que consigue que nunca te quedes con la copa en alto sin brindar; es la que te incita a portarte mal, tengas la edad que tengas; la que siempre está disponible para una cerveza; o, mejor todavía, la que siempre, siempre, siempre, era la otra mitad en los mejores recuerdos de tu vida. ¿Entiendes ahora por qué Madrid es una amiga?

Para aquellas que vienen de paso, Madrid es como un mina de joyas, una excitación constante entre ir aquí y allá. En la capital, hay tantos miles de planes para hacer, que muchas veces resulta abrumador y siempre acabas haciendo lo mismo. “La rutina de mi visita a Madrid”, dirías tú.

Está bien. Casa Tarradellas siempre ha dicho que “las buenas costumbres no deberían cambiar nunca”, pero esta ciudad siempre está en constante cambio y movimiento ¿Vas a perder la oportunidad de perderte ese Madrid tan efímero?

La ruta que te he preparado en este post está pensada para aquellas personas que visitan Madrid por primera vez en su vida. Incluso, te confesaré una cosa: es la ruta que siempre suelo hacer cuando viene alguien que no ha estado antes en la ciudad.

Espero que hayas desayunado bien y que tengas energía suficiente para afrontar el día ¡Lo que viene por delante es muy intenso!

Madrid en 24 h: los imprescindibles

Ruta de 24 horas en Madrid 1

9:00 h, Puerta del Sol

Sin lugar a duda, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad es la mítica Puerta del Sol. Sí, sí, el lugar en el que conectan todas las cadenas te televisión el 31 de diciembre, mientras tu estás esperando ansiosa a ver el vestido de la Pedroche, vas un poco piripi y llevas un vestido que pareces una burbuja de Freixenet.

Aquí, podrás disfrutar del kilómetro 0, de una foto con el Oso y el Madroño o hacerte una foto para tu feed de Instagram con el cartel del Tío Pepe de fondo.

Si todavía no has desayunado, es un buen momento para pasarte por La Mallorquina y disfrutar de los dulces de una de las pastelerías más antiguas de la capital. En cambio, si ya lo has hecho, siempre puedes acercarte a su escaparate. No olvides, que las calorías a través de los cristales no engordan.

Nada más hayas acabado todo el postureo correspondiente de esta zona, lo mejor de todo es bajar por la Carrera de San Fernando, donde pasarás por la puerta del Congreso de los Diputados hasta llegar a la Fuente de Neptuno. Espero que lleves buen calzado porque el día no ha hecho más que empezar.

10:30 h, Ronda de Atocha y Museo Del Prado

¿Qué sería de Madrid sin escuchar la palabra Atocha o el nombre del Museo del Prado? Estos dos monumentos, si de dos personas se tratasen, serían como las embajadoras únicas y exclusivas de la ciudad.

Sé que en este punto hay mil cosas que ver, así que te guiaré paso a paso para que no te pierdas y llegues así al punto indicado. Quien sabe, si lo consigues siempre puedes regalarte un vermut.

Nada más llegar a la Fuente de Neptuno, bajaremos a mano derecha para llegar a la Ronda de Atocha, donde encontraremos la mítica estación de trenes (a la que puedes acercarte y disfrutar de sus tortugas, de viajeros estresados y de un invernadero de lo más singular) y donde podrás ver la sede del Ministerio de Agricultura, uno de los edificios con las fachadas más peculiares de la capital.

Volviendo por la acera de enfrente de la que hemos venido, pasaremos por delante del Museo Del Prado, donde tras este encontraremos la Iglesia de los Jerónimos y la sede la Real Academia de la Lengua.

Aunque el Museo del Prado es uno de los más caros del mundo, puedes visitarlo gratis las dos últimas horas de su horario de apertura. Eso sí, si hace frío, abrígate porque la cola es larga. Aunque siempre puedes entretenerte mirando a los policías que están por allí. 

Guitarra del Teatro Real

11:30 h, Parque de El Retiro

Los paseos en barca, el Palacio de Cristal, los secretos de los jardines… Una parada en El Retiro debería de ser obligatoria para todas las personas que visitan la capital. 

Subiendo por la calle que hemos tomado para ir a la RAE, llegaremos a El  Retiro, el pulmón de Madrid.

El parque, el cual data de 1630, cuenta con alguna que otra historia. Por ejemplo, en su estanque se encontraron 192 sillas, 40 barcas hundidas, 41 mesas, 20 papeleras, nueve bancos de madera, tres contenedores de basura, 19 vallas del Ayuntamiento, 50 teléfonos móviles, una máquina expendedora de chicles, varios carros de la compra, soportes de sombrillas, monopatines, una caja fuerte, carteras, zapatillas e incluso urnas de cenizas. ¡Ves con cuidado no se te caiga nada cuando subas a las barcas!

Podrás surcar las aguas de El Retiro de lunes a domingo, de 10:00 h a 17:30 h o 20:30h, dependiendo de la época del año. El precio por barca es de 6 € de lunes a viernes y 8 € sábados, domingos y festivos.

13:00 h, Puerta de Alcalá y Gran Vía

Se acerca la hora de comer así que lo mejor es ir volviendo hacia los puntos más neurálgicos de la ciudad. ¿Recuerdas aquella canción de “Ahí está, ahí está, ahí está, la Puerta de Alcalá”? ¡Esa va a ser nuestra siguiente parada! Si yo llegué al cartel de “Welcome to fabolous La vegas” cantando una canción de Fondo Flamenco a pleno pulmón, tu también puedes llegar a este punto con la obra de Víctor Manuel y Ana Belén como banda sonora del momento.

Una vez hayas hecho las fotos correspondientes y demás cosas que puedes hacer por esta calle, llegarás hasta la Fuente de Cibeles, donde enfrente encontraremos el Palacio de Cibeles, el Ayuntamiento de Madrid, la sede de Correos de la ciudad y el Banco de España.

No te me empanes mucho, por favor. Sé que en este punto hay mucho por ver, pero todavía nos queda mucho Madrid por recorrer. 

Calle arriba, sin salirte de la calle Alcalá, llegaremos al mítico edificio que da inicio a la Gran Vía ¿Te atreves a recorrerla y nos vemos después de comer?

Gran Vía desde el aire Madrid

15:30 h, Plaza de Callao y Plaza de España

Con la barriga llena, Madrid es más bonita, créeme.

Espero que te hayas controlado con el vermut, las cervezas y las copas de vino durante la comida, o si no vas a hacer que la mitad del tour que te queda sea mucho más graciosa de lo que puede ser.

El centro de Madrid ha cambiado. Con la llegada de Madrid Central, el centro de la capital es de los ciudadanos. Hay menos tráfico, menos ruido y se va mucho más a gusto por Gran Vía. Esto es tan cierto, que irás desde su comienzo en Gran Vía hasta la Plaza de Callao sin a penas darte cuenta. 

La plaza de Callao es uno de esos lugares que se tienen que pisar sí o sí, así que es una de las paradas indispensables y punto clave para poner rumbo a la Plaza de España y acabar en la parte final de la Gran Vía. Y ¡oye! Ya de paso y si te apetece, es justo aquí donde están la mayoría de teatros de la ciudad. Aprovecha y no pierdas la oportunidad de pasarte por alguna de las taquillas para preguntar si quedan entradas en algún espectáculo de esa misma noche.

17:00 h, Templo de Debod

Madrid, entre otras muchas cosas, regala atardeceres. Creo que no ha sido hasta que me he venido a la capital cuando he empezado a valorar este momento del día. 

Dependiendo de la época del año en la que vayas a visitar la ciuda, puede que este momento de la ruta te coincida con el atardecer de la ciudad o no. Yo tan solo puedo decirte, que es uno de los momentos más mágicos que se pueden vivir por aquí y el Templo de Debod es el escenario perfecto para hacer que las agujas del reloj se paren.

Catedral de la Almudena Madrid

18:15 h, Plaza de Oriente y Catedral de la Almudena

Sin comerlo ni beberlo, Madrid habrá quedado bajo tus pies. Te creerás la reina de la ciudad y será justo en ese preciso instante cuando empieces a ser consciente de por qué decidiste venir a Madrid.

Desde tu ubicación a la siguiente parada, hay un regalo por el camino. Antes de llegar a la Plaza de Oriente y visitar el Teatro Real, el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, no tienes que desaprovechar la ocasión de deambular por los Jardines de Sabatini. Eso sí, que no te engañen. Francesco Sabatini no tuvo nada que ver con el diseño de estos jardines. Es más, antiguamente esto eran las caballerizas reales. Pero, además de los animales, también vivía parte del personal que trabajaba en Palacio. 

Piérdete. Intenta conocer tanto como puedas de esta parte de la ciudad. Madrid es un museo al aire libre y esta zona lo legitima aun más.

20:00 h, Plaza Mayor

Lo mejor de las historias, más allá de sus principios, son sus finales. ¿Por qué no buscar uno de los mejores lugares de Madrid para despedir el día? 

Pon rumbo a la Plaza Mayor. Sí, ha llegado el momento de disfrutar de una de las cosas que mejor saben hacer los madrileños: las tapas. Recorre todas y cada una de las calles de La Latina y acaba el día en uno de los barrios más bonitos y especiales de la ciudad.

Obviamente, lo ideal sería poder contar con mucho más tiempo para recorrer la ciudad. Pero si solo dispone de 24 horas para perderte por Madrid, esta es la ruta que debes de seguir sin lugar a dudas, ¿no crees?

About The Author

Vicent Bañuls

AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.

Añadir un comentario

*Por favor completa todos los campos correctamente

Tal vez esto también te interese

Logo DreaMad
Planes soñadores en Chamberí
Mis 7 favoritos de Madrid