Ruta por el Madrid de los Austrias

Ruta por el Madrid de los Austrias

Si hay una cosa que tienes que tener claro es que Madrid es historia a cada uno de sus pasos. Por eso, en este post quiero acercarte un poco más a ella. El Madrid de los Austria, según muchos, es uno de los barrios más conocidos de la ciudad ¿Tú crees? 

Como tenía ciertas dudas de que así lo fuese, he preparado de todo para que puedas soñar muy fuerte en este barrio, desde una ruta, hasta recomendaciones foodies, mapas y alojamiento. ¿Qué más puedes pedir?

Historia

Esta parte de la ciudad empezó a ganar fama y a considerarse relevante cuando, unos cuantos siglos atrás, la Corte Real se trasladó a la zona durante dos siglos. Todo esto se hizo durante la dinastía de los Habsburgo en España, más exactamente desde el reinado de Carlos I en 1516 hasta la muerte de Carlos II en 1700.

¿Pero sabías que no todo fue una decisión de la Corte? Si nos remontamos a uno de los orígenes del nombre de Madrid, se puede observar como este deriva de la palabra Matrice, o lo que es lo mismo «la madre de las aguas». Su posición geográfica central hacía que la ciudad fuese una de las más ricas en agua de todo el panorama español.

Por aquel entonces, el tamaño de la ciudad era mucho más reducido de lo que algunos podemos llegar a imaginar. De hecho, sus dimensiones se duplicaron en menos de cuarenta años para alcanzar, en parte, la estructura y longitud que a día de hoy tiene. 

Gran parte de la esencia de este Madrid todavía perdura a día hoy, por esto he organizado una ruta para que conozcas la zona de la manera más profunda posible.

¿Qué hacer en el Madrid de los Austrias?

Poca gente llega a imaginárselo, pero en este barrio hay tanto que ver que realmente puede resultar un poco difícil llegar a verlo todo en un día. Aun así, he hecho malabares y he intentado crear un ruta completísima para que aproveches el tiempo al máximo.

Empezaremos, sin lugar a duda, por la Plaza de la Ópera, o también conocida como la plaza de Isabel II, aunque en la época de la dinastía de los Habsburgo, se hacía llamar plaza de Caños del Peral. Por aquella época, en el centro de esta se levantaba una enorme fuente con este nombre. Allí, acudían los vecinos para lavar la ropa, llenar los cántaros de agua y, como no, charlar un poco sobre cómo iba su vida. 

Dada la vitalidad de la plaza, unos cómicos italianos decidieron instalarse en la misma. Ellos mismos fueron quienes originaron el Teatro Real, por aquella época conocido como el Teatro de los Caños. 

Continuando calle abajo, llegarás a la imponente Plaza de Oriente, tal vez una de las más bonitas, tranquilas, inspiradoras y mágicas plazas que tiene la ciudad. Aunque en estos momentos es una plaza prácticamente diáfana, en época de los musulmanes fue un enclave importantísimo. Allí se encontraba la torre que, más tarde, pasó a convertirse en alcázar. Ya en época de los Austria, la plaza tampoco tenía mucho que ver con la estructura que a día de hoy presenta. Es más, en el centro se encontraban varios edificios como, por ejemplo, la Casa del Tesoro. 

De frente, tus ojos no podrán evitarlo y se postrarán sobre la fachada del Palacio Real. Como bien sabrás, en él no reside actualmente la familia Real, sino que estos lo hacen en el Palacio de la Zarzuela. Así que, puedes aprovechar para visitar sus interiores, ya que estás por la zona. Su horario es de 10 h a 18 h (horario de invierno: de octubre a marzo) o de 10 h a 20 h (horario de verano: de abril a septiembre). El precio general de la entrada es de 10 €. Eso sí, puedes conseguir entrar gratis de lunes a jueves: de octubre a marzo, desde las 16 h hasta las 18 h; y de abril a septiembre, desde las 18 h hasta las 20 h.

 Ruta por el Madrid de los AustriasTeatro Real Madrid

Frente al Palacio Real, girando a mano izquierda por la Calle Bailén, encontrarás la Catedral de la Almudena, la cual fue inaugurada por el Papa Juan Pablo II en 1994. La entrada es totalmente gratuita y allí se celebraron actos de especial importancia como, por ejemplo, la boda de los Reyes Felipe y Leticia el 22 de mayo de 2004.

A pocos pasos, encontramos la Plaza de Ramales. Un dato curioso de esta plaza es que, hasta principios del s.XIX, allí se encontraba la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Esta fue derribada y, hace poco, el ayuntamiento decidió poner una serie de bancos, dispuestos como lo estaban en el interior de la iglesia para recordarla. También se encuentra la casa palacio de Ricardo Angustias, la Iglesia de Santiago y la de San Nicolás de Bari, siendo estos dos últimos dos de los templos más antiguos de Madrid.

Antes de llegar a la calle Mayor, justo en el cruce con la calle Arenal, se encuentra el Palacio de los Duques de Uceda, el cual se levantó en el siglo XVII. Colindante a este, encontramos la Iglesia Catedral de las Fuerazs Armadas, el cual anteriormente fue un convento de Monjas Bernardas. Está declarado como Monumento Artístico Nacional desde el año 1982, así que ya que estás por la zona, aprovecha la ocasión para conocerlo. 

Palacio de los Duques de Uceda Madrid Ruta por el Madrid de los Austrias

Tu siguiente parada debe ser la plaza de la Cruz Verde, donde por supuesto encontrarás la Fuente de la Cruz Verde, coronada con una escultura de Diana ejecutada por Ludovico Turqui en 1620. Sin a penas darte cuenta, estarás ya casi en pleno barrio de la Latina. De hecho, a poco pasos, en la calle Segovia, estarás adentrándote en el jardín del Príncipe de Anglona y la plaza de la Paja

Ya que estás por la zona, debes aprovechar para visitar la iglesia de San Pedro el viejo y la Basílica de San Miguel. Esta última ocupa el lugar de una antigua iglesia, datada del año 1202 con el nombre de San Justo y la cual fue derribada en el siglo XVIII y vuelta a levantar tiempo después. 

Utiliza tu posición para transitar por otra de las calles tan peculiares que tiene Madrid. Cruza por la calle del Codo para llegar a la Plaza de la Villa. En estos momentos, te encontrarás en uno de los puntos más importantes de la visita por este Madrid de los Austria. 

La Plaza de la Villa es una de las más antiguas de la ciudad. Además, allí se encuentran varios edificios especialmente transcendentes para la historia de la capital. Entre ellos, encontramos la Casa de la Villa, construida en tiempos de Felipe IV y la cual se encargaba de albergar las reuniones del consejo; la Casa de Cisneros, conectada con la anterior a través de un pasadizo elevado y mandada a construir por el sobrino del Cardenal Cisneros; y la Torre de Lujanes, la cual ostenta el título de edificio civil más antiguo de Madrid. ¡Ah! Por cierto, en el centro de la plaza encontrarás una estatua de Don Álvaro de Bazán, uno de los héroes de la batalla de Lepanto.

Plaza De la Villa Madrid Ruta por el Madrid de los Austrias

Casi sin darte cuenta estarás en plena Calle Mayor, donde, entre otras cosas, se encuentra la casa donde vivió y murió Pedro Calderon de la Barca (nº 61 de la calle). También en la misma, pero esta vez en dos número diferentes también se encuentran dos reliquias de la ciudad. Por una parte, en el número 49, encontrarás la placa que recuerda a la Puerta de Guadalajara y en el 46 la casa en la que nació Lope de Vega.

Si a estas altura te entra un poco de hambre, estas de suerte, porque el Mercado de San Miguel se encuentra en las inmediaciones de la Plaza Mayor. Allí, puedes comprar desde productos frescos, pasando por ostras con champán, aperitivos de lo más golosos, tapas deliciosas y postres en los que mejor no pensar la cantidad de calorías.

Con el estómago un poco más lleno, lo mejor será poner rumbo a la Plaza Mayor, o mejor dicho, la gran reliquia que nos dejó la dinastía de los Habsburgo. Que a día de hoy este lugar sea un punto clave de concentración en la vida de cualquier madrileño no es nada nuevo, ya que, siglos atrás, este lugar era un enclave privilegiado, ya no tan solo de reunión, sino de comercio.

Te haré un pequeño resumen para que puedas soñar un poco en ella. En sus inicios, ni nadie la conocía con esta forma, ni mucho menos con este nombre. Por aquel entonces, se conocía como la plaza Arrabal y su forma era totalmente irregular. No fue hasta el crecimiento de la ciudad cuando la gente empezó a aglutinarse a su alrededor y, por lo tanto, empezó a ganar fama y a adoptar la fisonomía que a día de hoy conocemos. En estos momentos, la Plaza Mayor es una auténtica fiesta. Es vida, alegría, arte, música, comida. Es todo.

Allí, también se encuentra la Casa de la Panadería (actual centro de Turismo) y la Casa de la Carnicería, las cuales son vigiladas por la estatua ecuestre de Felipe III .

Ya, si no es mucho pedir y puedes aprovechar, no dudes en adentrarte a la plaza por el Arco de Cuchilleros, ubicado en la zona suroeste y diseñado por el arquitecto Gómez de Mora. Sin lugar a dudas, es una de las estradas más monumentales que tiene la plaza. 

Plaza Mayor Madrid Ruta por el Madrid de los Austrias

A partir de aquí, y cogiendo la calle Postas, llegarás a la mítica Puerta del Sol, desde donde podrás aprovechar para hacer las últimas visitas de esta ruta. 

En plena calle Arenal, se encuentra la Iglesia de San Ginés, un templo del siglo XVII declarado monumento histórico-artístico nacional. Su entrada es totalmente gratuita y es justo detrás de esta donde se encuentra la mítica Chocolatería de San Ginés, la cual lleva sirviendo churros desde 1894. 

Tú última parada debe ser el Monasterio de las Descalzas Reales, es el único monasterio de clausura que queda en la capital y, además, está en pleno centro de la ciudad. Para tu información, es posible visitarlo, pero hay muchas restricciones en cuanto a día y horas. Por eso, aquí te dejo la página para que puedas consultarlo y no te lleves una sorpresa cuando acabes la ruta. El precio de la entrada es de 6 €.

Y así, acabarás volviendo al lugar donde había empezado toda esta ruta. Por eso y dependiendo de la ubicación de tu alojamiento, siempre puedes decidir empezar la ruta a mitad camino y después ir estructurándolo según te convenga. Eso sí, siempre ten en cuenta los horarios, ya que esta ruta ha sido diseñada para que podáis entrar en los horarios permitidos a los lugares mencionados.

¿Dónde comer en el Madrid de los Austrias?

Alimentar el cerebro está de lo más bien y justo con esta ruta por el Madrid de los Austria es lo que conseguirás, pero alimentar el estómago también está fenomenal, así que he seleccionado tres restaurantes para que complementes, como anillo al dedo, tu visita al barrio. ¡Buen provecho!

Taberna del Capital Alatriste

Taberna del Capitán Alatriste

El local está decorado en horario a su nombre y su comida, con una muy buena relación calidad precio, está deliciosa.

Dirección: calle Grafal, 7, Madrid.

Horario: de martes a domingo, de 13 h a 16 h y de 20 h a 00 h; lunes de 20 h a 00 h.

Comer en el Madrid de los Austrias

Restaurante Ástor

Comida elaborada y sabrosa en un ambiente especial. Además, si lo que te gustan son las sobremesas, este es tu lugar, ya que ofrece una amplia carta de cócteles.

Dirección: calle del Almendro, 9, Madrid.

Horario: de miércoles a domingo de 14 h a 16 h y de 20:30 h a 00 h, martes de 20:30 h a 00 h y lunes cerrado.

Restaurante Rasputín Madrid

Restaurante Rasputín

Aunque es un restaurante ruso, la calidad y mimo que denotan sus platos es todo un regalo para tu paladar. No olvides probar el steak tartar, el caviar y el blinis de salmón.

Dirección: calle del Almendro, 9, Madrid.

Horario: de miércoles a domingo de 14 h a 16 h y de 20:30 h a 00 h, martes de 20:30 h a 00 h y lunes cerrado.

¿Dónde dormir en el Madrid de los Austrias?

Si lo que quieres realmente es disfrutar de una experiencia de inmersión al 100%, entonces lo que tienes que hacer es alojarte durante una noche en el barrio. Al caer el sol, sin explicación alguna, el barrio gana una magia difícilmente comparable a la que pueden tener el resto de los barrios de la ciudad.

Gran Meliá Palacio de los Duques Madrid

Gran Meliá Palacio de los Duques

Habitaciones elegantes decoradas, entre otras cosas, con pinturas de Velázquez.

Dirección: Cuesta de Santo Domingo, 5, Madrid.

Precio medio: 260 € por noche.

Petite Palace Posada del Peine

Petit Palace Posada del Peine

Ubicado en un edificio del siglo XVII, es el hotel más antiguo de España con una decoración moderna que crean el combo perfecto para alojarte en el barrio.

Dirección: Calle de Postas, 17, Madrid.

Precio medio: 115 € por noche.

Petit Palace Plaza Mayor

Petite Palace Plaza Mayor

Habitaciones muy, muy anchas y decoración moderna. Además, ofrece bicicletas gratuitas para que puedas realizar esta ruta subido a las dos ruedas.

Dirección: Calle Mayor, 46, Madrid.

Precio medio: 100 € por noche.

¿Qué te parece este barrio? ¿Lo has conocido con tanta profundidad alguna vez?

¡Feliz día!

About The Author

Vicent Bañuls

AntiGramer, PerioArtista, intensito, alto y content copywriter.

Añadir un comentario

*Por favor completa todos los campos correctamente

Tal vez esto también te interese

Logo DreaMad
Planes soñadores en Chamberí
Mis 7 favoritos de Madrid